La Federación Nacional de Estudiantes de Derecho (Fenede) de Venezuela es una organización que tiene como objetivo agrupar a los estudiantes de Derecho de las distintas universidades públicas y privadas del país. También hacen actividades enfocadas en la promoción de los objetivos de desarrollo sostenible, los derechos humanos y documentar casos de violación a los mismos.
El compromiso con la sociedad de Fenede
Fenede, fiel a los valores democráticos y entendiendo a la educación como el principal medio para lograr la libertad del individuo, ha asumido su compromiso en tiempos de cuarentena.
Ahora es noticia: Trabajadores de la prensa agredidos por realizar sus labores
La pandemia imposibilita el desarrollo normal de los períodos lectivos de los estudiantes universitarios, agravándose esta situación en Venezuela por las condiciones sociales, políticas y económicas propias del país,
Sin embargo, esta organización sigue realizando actividades formativas bajo la modalidad a distancia. Las iniciativas de formación académica, en el marco del Plan de Activismo 2.0, se han realizado desde abril del presente año de manera descentralizada.
¿Cómo es el desarrollo del programa?
Los forochats sobre temáticas de relevancia jurídica que han hecho, han logrado la participación de más de 1.200 personas en menos de 30 días. Cada uno de estos encuentros han superado las expectativas, reafirmando el compromiso de los jóvenes venezolanos con la academia.
Asimismo, fueron realizadas varios live de Instagram. En ellos se entrevistaron a estudiantes de los estados para conocer las distintas realidades de la juventud venezolana. En sus res ediciones tuvieron un alcance de 100 personas.
Emprendimiento juvenil
María Amaré, secretaria de Relaciones Interinstitucionales de la Fenede, aseguró a Todos Ahora que es importante seguir formándose y alzando las voces en cuarentena. La idea es seguir reinventándose y ocupando todos los espacios posibles para continuar la formación académica.
«Hemos establecido una ruta clara de acción adaptada a las circunstancias actuales y no nos detendremos hasta alcanzar nuestros objetivos, empoderando a la sociedad civil y llevando a la palestra pública problemáticas de relevancia global, como el cambio climático, los derechos de la mujer, derechos de la Comunidad LGBTIQ+, de los pueblos indígenas, entre otros».
Michelle Bernier, secretaria Académica de FENEDE Venezuela, afirmó a Todos Ahora que deben reinventarse ante la situación actual que sucede a nivel mundial.
«Asumimos la obligación de cambiar nuestra ruta de acción y adaptarnos, somos conscientes de que no todos están en la posibilidad de asistir a nuestras actividades. Pero siempre serán bienvenidos a nuestros espacios de formación académica».
María y Michelle representan a esta organización ante el Foro Permanente de Juventudes, a través del liderazgo femenino y estudiantil. Sus fines son desarrollar propuestas que aseguren la inclusión y plena realización de los derechos humanos de todas las personas.
