Estas serían las nuevas modalidades de estudio según Maduro
Nicolás Maduro y su administración, se reunieron este martes 21 de abril para dar a conocer las nuevas modalidades de estudio a distancia. Las declaraciones se dan una semana después de que se inició el tercer lapso para la educación básica y bachillerato. La fecha de inicio se fijó después del asueto de Semana Santa, específicamente el 13 de abril.
Según precisaron en cadena nacional, más del 90% de los venezolanos están de acuerdo en que los niños no regresen a las aulas y se formen en sus hogares. Pero mucho se ha criticado está cifra, ya que los datos provienen de la encuesta en la plataforma Patria, a la que tiene acceso solo un grupo de venezolanos.
Ahora es noticia: Se registró un incendio en reserva forestal de Guanta
Ahora es noticia
Vive TV ¿Educa a distancia?
A pesar de esto y de las limitaciones de los estudiantes, al parecer, las clases a distancia son un hecho, por lo menos en lo que queda de año escolar.
Para ello se estableció el canal de señal abierta Vive TV, en donde se supone los maestros impartirán las clases, según sus niveles. Aunque aún no se han especificado horarios, ni se dieron mayores detalles sobre el mecanismo, este sería el canal en el que aprenderán los estudiantes.
Sin embargo hay regiones de Venezuela a las cuales no llega esta señal, o que incluso no tienen acceso a la televisión. Cómo por ejemplo el Amazonas, en donde dijeron que las clases llegarán por la radio.
Por su parte, y con las constantes interrupciones de Maduro, habló Aristóbulo Istúriz, quien dirige el Ministerio de Educación. Este explicó que en la página web del ministerio están los contenidos programáticos del «tercer momento pedagógico», nombre que criticó Maduro por no llamarse simplemente «tercer lapso».
El contenido es publicado semanalmente, aunque muchos estudiantes no conocían de su existencia. Según dijeron, allí están los temas y las actividades que deben realizar los alumnos. Estás actividades deben estar respaldadas en un portafolio, el cual debe entregarse de forma semanal o quincenal, según Istúriz.
Sobre la entrega no se especificó de qué forma se haría, ya que conocemos que en este momento las condiciones no están dadas para la movilización.
Estudiantes de quinto año
Para aquellos que están en su último año de bachillerato, el acceso a la universidad se hará a través de una página que, dijeron, será habilitada el 24 de abril. Allí deben registrar sus datos y posteriormente sus aspiraciones para su carrera universitaria.
También deben registrarlos los directores del colegio en el que están inscritos.
Respecto a las pasantías de la educación media y las labores sociales, obligatorias para graduarse de bachiller, se deben buscar alternativas a distancia o en su comunidad. En cuanto a las prácticas profesionales, específicamente, quedaron programadas para el último trimestre del año 2020.
Aunque lo que se pretende es buscar soluciones, lo que se plantea es cuesta arriba e inviable. Por ejemplo el tema de la electricidad, que es fundamental para recibir este tipo de clases, no se está tomando en cuenta. Aunado a esto, los contenidos que están en internet o los que serán difundidos por esa vía, también se verán afectados. Ya sea por el tema electricidad o posteriormente por la pésima conexión a internet.
Maduro anuncia que construirán 120 viviendas en el Esequibo
Ver más