La situación crítica de Venezuela cada día es menos manejable, profesores y estudiantes carabobeños se ven afectados en la formación académica. La baja calidad educativa y un sueldo insuficiente para los maestros son los principales problemas que afectan a este gremio. Sin embargo, los estudiantes de Carabobo enfrentan la crisis desde las aulas.
Así lo expresó el joven carabobeño Divier Mota, estudiante de Comunicación Social en la Universidad Arturo Michelena, quien declaró para Todos Ahora.
“El nivel académico se ha visto afectado, mayormente por la crisis económica, aún hay muchos profesores que siguen trabajando por pasión y no por recibir un sueldo digno”. Divier afirmó que los jóvenes tienen el deber de desarrollar sus propios métodos de estudio. “No debemos conformarnos con lo visto en clases” señaló.
Ahora es noticia: El estado Bolívar habló de coronavirus
Asimismo, Mota aseguró que “aún en esta situación, la mejor inversión que podemos hacer los jóvenes es en estudios porque garantizamos no un futuro sino un presente sólido para nuestro país”.
Continuó diciendo que cada estudiante universitario debe aprovechar el derecho a la información, mediante los diferentes medios convencionales y digitales. «Es importante reforzar lo aprendido en clases para desarrollar un conocimiento más firme dentro de la formación académica», destacó.
Ahora es noticia: Lara recibió a Juan Guaidó con los brazos abiertos
El estudiante culminó diciendo que los estudiantes de Carabobo enfrentan la crisis desde las aulas, porque no tienen otra opción.
Entre la mala educación y el alto costo:
Por otra parte, un estudiante de la Universidad José Antonio Páez que no quiso identificarse,manifestó que actualmente han tomado fuerza las clases y evaluaciones virtuales.
En este sentido, criticó que las herramientas virtuales no se han utilizado con estrategias verdaderamente eficaces. “Estoy a favor del desarrollo tecnológico, pero debemos ser sabios al momento de acudir a estas herramientas digitales”, puntualizó.
Finalmente, el estudiante denunció: “hemos visto una gran fuga de profesionales en busca de mejores oportunidades e ingresos”.
Además reveló que actualmente los estudiantes de la mencionada institución están enfrentando altos costos en sus matrículas. «Son casi 305 dólares que no corresponden con la educación que nos ofrecen».
Añadió que muchos estudiantes se retiraron de la universidad por no tener los recursos para pagar.