Estados Unidos subasta gasolina destinada a Venezuela

Estados Unidos ofrecerá en subasta este miércoles el cargamento del barco en Houston: 100.266 barriles de gasolina de alto octanaje, con un valor aproximado de 5.000.000 de dólares.

La subasta se produce después de que el juez Lynn Hughes ordenase confiscar el cargamento. Alegando que lo más probable es que su destino fuera Venezuela. Esto mientras continúa un proceso de arbitraje sobre un derecho de retención de 1,7 millones de dólares.

Ahora es noticia: EE UU podría tomar medidas por envió de combustible iraní a Venezuela

“Esto demuestra claramente que las sanciones funcionan”, afirmó Russ Dallen, quien sigue de cerca el tráfico marítimo como director de Caracas Capital Markets, con sede en Miami.

“Si bien pareciera que este propietario hizo las cosas bien, hay muchas cucarachas inescrupulosas en la industria del transporte marítimo dispuestas a hacer negocios con Venezuela”, agregó.

¿Cómo inicia el conflicto?

Desde hace dos meses, el buque petrolero Alkimos, con bandera de Malta, pasa el tiempo flotando frente a la costa de Texas, ajeno a lo que sucede en un tribunal federal de Estados Unidos como consecuencia de las sanciones que Washington impuso a Venezuela. reseñó el diario VOA.

En la disputa se encuentra Evangelos Marinakis, uno de los empresarios más importantes de Grecia y propietario de su club de fútbol más exitoso, el Olympiakos. En el otro extremo está otro magnate de la industria de transportes marítimos de Venezuela, Wilmer Ruperti, quien tiene un largo historial de colaboración con el régimen venezolano.

Estados Unidos ha tratado por meses de frenar los cargamentos de combustible de y hacia Venezuela. Esto en la esperanza de que eso acelere la caída de Nicolás Maduro. Con acciones como privarlo de los ingresos petrolíferos que son el principal sostén de su régimen socialista.

Los más perjudicados al respecto son los venezolanos, quienes tienen que esperar días para llenar los tanques de sus vehículos por la escasez de gasolina refinada en el país.

Hasta ahora el gobierno de Donald Trump ha sancionado a más de 50 barcos por violar las sanciones. Este mes agregó cinco capitanes iraníes a la lista de individuos a los que no se les permitirá hacer negocios con Estados Unidos. Esto luego de que Maduro apelase a Irán para recibir gasolina, que cada vez la cuesta más conseguir.

Si bien el arbitraje entre estos dos magnates del sector de transporte marítimo podría tomar meses, funcionarios estadounidenses dijeron que el caso demuestra que las sanciones contra Venezuela son cada vez más efectivas.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar