Equilibrium Cende publicó resultados de segunda encuesta regional a migrantes venezolanos

El centro de investigación Equilibrium Cende publicó los resultados que arrojó la segunda encuesta que hicieron a la población migrante venezolana.

Migración venezolana y cómo se ha visto afectada, el informe de Equilibrium Cende

Una de las principales conclusiones del trabajo fueron los inmensos desafíos que la diáspora nacional enfrenta fuera de sus tierras.

Algunos datos demuestran este escenario. Por ejemplo, el 43% de personas encuestadas declaró haber perdido su trabajo principal antes o durante la pandemia y aún encontrarse en busca de empleo.

También apareció un 53% que tuvo que pedir prestado dinero por falta de recursos económicos para subsistir durante la pandemia.

Otros datos que da Equilibrium Cende

En los resultados también destaca un 64% de los consultados que declaró haber sido víctima de algún episodio de discriminación por su nacionalidad. Estos hechos ocurrieron principalmente en lugares públicos y en el centro de trabajo.

Este trabajo fue realizado por medios digitales con una muestra de 2220 migrantes venezolanos en Colombia, Perú, Chile y Ecuador.

El estudio refleja también que las razones principales para emigrar son por un alto costo de vida (64%), la falta de alimentos (58%) y la falta de medicina y servicios de salud (51%). Esto es una muestra de la emergencia humanitaria compleja que atraviesa Venezuela, donde, si bien los motivos de violencia, inseguridad y persecución política o personal son motivos importantes para salir de Venezuela, estos han dejado de ocupar los primeros lugares.

Jóvenes y sus dificultades en la pandemia

Por último, se observa con preocupación que la mayoría de los migrantes han sido víctima de actos de discriminación en los países receptores, especialmente en Ecuador y Perú, siendo las personas jóvenes y los adultos mayores los más afectados.

Estos actos de discriminación tienden a ocurrir en espacios públicos y en sus centros de trabajo. Los hechos dificultan los procesos de integración, afectan las dinámicas entre la población local y la población migrante y refugiada, y aumentan las tensiones socioculturales, apunta Equilibrium Cende.

Ingresa aquí para acceder a los resultados de la 2da Encuesta Regional para Migrantes y Refugiados Venezolanos.

 

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver