El consumo de cigarros está devastando el medio ambiente, advierte la OMS
Todos los 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco. Para este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una campaña para crear conciencia sobre el impacto devastador que está generando el consumo de cigarrillos en el medio ambiente.
La OMS se sumó a la lucha para disminuir el consumo de tabaco. La institución aseguró que el cigarrillo es uno de los mayores contaminantes en el mundo, y está influyendo directamente en el calentamiento global.
Ahora es noticia
Ahora es tendencia: Comer insectos podría reducir 80% el impacto humano en el planeta
Los desechos dejados por los fumadores y las industrias del tabaco están devastando el medio ambiente, advirtió la OMS, un día antes de conmemorarse el Día Mundial Sin Tabaco.
En este sentido, la institución de salud señaló que la industria de cigarrillos está causando deforestación generalizada, arroja desechos plásticos y químicos, y emite millones de toneladas de dióxido de carbono que contamina el ambiente.
En un reporte denominado ‘Tabaco: envenenar nuestro Planeta’, la OMS solicitó a las industrias tabacaleras rendir cuentas sobre el impacto que genera en el planeta la producción de cigarrillos.
Durante la producción del tabaco se generan más de 4.000 productos tóxicos diferentes que liberan al medio ambiente, generando estragos en el planeta.
Uno de los mayores contaminantes del mundo
Ruediger Krech, director de promoción de salud de la OMS señaló para la AFP que los resultados obtenidos en este reporte son «devastadores».
Krech señaló que la industria tabacalera es «uno de los mayores contaminantes conocidos del medio ambiente».
En este sentido, la investigación realizada por la OMS encontró que la industria es responsable de la pérdida de 600 millones de árboles al año.
El cultivo y la producción del tabaco utiliza alrededor de 200.000 hectáreas de tierra y 22.000 millones de toneladas de agua en un año. Asimismo, el cultivo del tabaco también representa el 5 % de la deforestación global.
Por otro lado, el informe agregó que la industria emite aproximadamente 84 millones de toneladas de dióxido de carbono.
Además, Krech dijo que «los productos del tabaco son los que más se desechan en el planeta, y contienen alrededor de 7.000 tóxicos químicos que se esparcen en nuestro medio ambiente cuando son botados».
Millones de colillas de cigarros terminan en los océanos
Los desechos de los cigarrillos están contaminando los mares del mundo. El reporte halló que 4,5 billones de colillas de cigarrillos terminan en los océanos, playas, ríos y aceras.
Mientras que, en el ámbito de salud, el 25% de los cultivadores de tabaco contraen la enfermedad del ‘tabaco verde’ o son envenenados por la nicotina que absorben a través de la piel en medio del proceso de producción.
Krech señaló que los cultivadores de tabaco consumen el equivalente a 50 cigarrillos diarios. Advirtió que es preocupante aquellos niños que están involucrados en el cultivo de tabaco.
La OMS añadió que los cigarrillos electrónicos y el tabaco sin humo contribuyen significativamente a la contaminación de plástico.
La producción de tabaco es realizada en países pobres, donde el agua y la tierra cultivable son escasos. El informe agrega que los cultivos de tabaco crecen a expensas de la producción vital de alimentos.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.
CNE asegura que 10.431.907 venezolanos participaron en el referéndum consultivo
Ver más