Una alerta importante hizo Dinorah Figuera, diputada a la Asamblea Nacional, quien consideró que hay que estar vigilantes ante las cifras que ha divulgado el régimen de Nicolás Maduro sobre los casos de coronavirus.
En una entrevista exclusiva con Todos Ahora, la parlamentaria en el exilio aseguró este lunes que el reporte inicial de dos casos puede coincidir porque es la fase inicial. Sin embargo, «no debemos fiarnos de los voceros de Maduro porque ocultan, maquillan o mienten con las cifras epidemiológicas sistemáticamente».
Ahora es noticia: ¿Cómo y cuándo debe usarse la mascarilla para el coronavirus?
También indicó que conoce denuncias de médicos que afirmaron que no tienen los equipos necesarios para la detección y diagnóstico del covid-19. Actualmente el ente encargado de esto es el Instituto Nacional de Higiene en Caracas y hay que esperar varios días para conocer el resultado.
«Hemos denunciado el secretismo de Maduro en cuanto diferentes cifras y siempre nos enteramos por algún organismo internacional. Debemos ser vigilantes», exhortó.
¿Qué pasa si el régimen miente?
«Afecta considerablemente porque al no conocer los casos reales los que están en contacto con las personas enfermas con el virus con seguridad van a contagiarse. Afecta también al personal sanitario en cuanto a conducta a seguir y los espíen al contagio. La desinformación puede crear inquietud o confianza en el sentido de cuando no se dice la verdad o no se informa la gente se confía y puede no tomar las decisiones de resguardo y cuido», alertó.
Asimismo, explicó que el tema de la cifra «amerita decisiones de hecho más que de discurso y eso pasa por dotación y atención de los enfermos».
Cómo detener al coronavirus, según la diputada Figuera
Como médico, la diputada urgió a limitar el coronavirus y eso implica «hospitales y centros dotados y recurso humano profesional protegido para trabajar eficientemente».

¿Cuál es la importancia de la cuarentena?
En Venezuela decretaron una cuarentena en todo el territorio nacional debido al avance de la enfermedad. Hasta los momentos no se conoce la duración de esta medida que la diputada calificó como importante.
Las razones son claras: «se evita la propagación del virus en tiempo y rapidez». También agregó que con esta decisión «se busca en una curva que al subir haya una meseta o se haga plana y baje. Si la gente se inmoviliza se inmoviliza el virus».
Sin embargo, no es suficiente, pues la cuarentena debe combinarse con la prevención y tratamiento idóneo del contagiado, «así como esfuerzo mancomunado nacional e internacionalmente como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y países vecinos», dijo.
Hasta la fecha en el país se registran 33 casos de coronavirus. El estado Miranda es el mayor afectado con 13 casos. Le sigue Caracas con ocho. Todos los casos fueron importados, según el régimen de Maduro.
