Dictaron privativa de libertad para el trabajador de Venalum, Franklin Gascón

Este lunes, el Tribunal Cuarto de Control de Puerto Ordaz dictó privativa de libertad para Franklin Gascón, trabajador de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) Venalum.

Esto, luego de 19 días de estar privado ilegítimamente de libertad.

Ahora es noticia: Consejo de Derechos Humanos de la ONU abordará tema de Venezuela este 6 y 7 de octubre

¿Qué dictó el Tribunal sobre el caso de Franklin Gascón?

El tribunal dictó privativa de libertad para trabajador Franklin Gascón, por los delitos de agavillamiento, desacato a la autoridad, daños a la propiedad, supresión y paralización de la industria del Estado y suspensión del trabajo. 

Además, como sitio de reclusión, destinaron el comando nro. 625 de la Guardia Nacional con sede en Puerto Ordaz.

Luis Guevara, defensor de Franklin Gascón, en entrevista para Todos Ahora, contó que está decisión viola las normas establecidas en los artículos 24, 44 y 49 de la Carta Magna. 

«Por ejercer el sagrado derecho a la protesta y por exigir las reivindicaciones laborales vas preso, el que protesta lo sancionan», denunció Guevara. 

¿Por qué detuvieron al trabajador?

Franklin Gascón estuvo detenido 19 días en la sede del Destacamento N° 625 de la Guardia Nacional, en Puerto Ordaz. Esto, por acontecimientos de diciembre de 2018, donde Franklin estuvo presente junto a los trabajadores de las empresas básicas de Ciudad Guayana. 


Asimismo, participó en las protestas efectuadas por los habitantes de Core 8, en Puerto Ordaz, quienes exigían eficiencia en los servicios básicos como el agua, luz y gas doméstico. 


Según información suministrada por los familiares de Gascón, el día de la protesta, un funcionario de la GNB lo reconoció. Por ello, al asumir que estuvo en el allanamiento militar en Venalum, aplicaron inmediatamente la detención. 


Franklin Gascón, se suma a la larga lista de trabajadores de las industrias básicas detenidos por el régimen. Todo, por protestar pacíficamente por los derechos laborales.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver