Diablos de Yare: una tradición transformada por la pandemia

La tradición de los Diablos de Yare conmemora este año su 271 aniversario, pero esta vez la celebración se transformó para cumplir con los protocolos establecidos para protegernos de la COVID-19. Por primera vez se llevará a cabo sin público y respetando la distancia social.

Ahora es noticia: Diputado Valero informó el rescate de 97 víctimas del tráfico de personas

¿Qué son los Diablos de Yare?

Esta es una festividad religiosa, la misma se llevará a cabo este 11 de junio, en conmemoración del Corpus Christi. Este día se celebra 9 jueves después del jueves Santo para rendirle culto al Santísimo Sacramento.

Foto: Cortesía

Triunfo del bien sobre el mal

Hombres vestidos con coloridas máscaras del diablo salen a bailar por las calles de Yare, en el estado Miranda. A simple vista pareciera que es una fiesta pagana, en dónde a la figura malévola se le permite celebrar. Pero en realidad lo que representa es el triunfo del bien sobre el mal.

Preparación

El día miércoles antes de la danza se lleva a cabo una oración, en dónde se protegen a los que vestirán los trajes y también a los niños. ¿De qué los protegen? De la incidencia de los espíritus malignos en la festividad, en sí de la mala suerte.

Además no cualquier persona puede lucir el traje y bailar en la festividad. Al ser una fiesta religiosa los que visten el traje también se les conoce como «promeseros», ellos hacen una promesa de bailar en la fiesta de Yare por determinados años. Hay quienes prometen bailar por toda la vida.

Foto: cortesía

Una vez preparados y protegidos visten sus trajes rojos, sus coloridas máscaras y salen a bailar al ritmo de instrumentos musicales. Miles de turistas se reúnen a observar esta tradición.

Los siguen las personas hasta llegar a la Iglesia en dónde los diablos danzantes intentan apoderarse de ella. Tras varios intentos no lograr atracar la iglesia y no les queda más que rendirse ante la eucaristía. Allí radica todo el sentido de la fiesta.

Foto: cortesía

Cambios por la pandemia

Los eventos masivos continúan suspendidos en Venezuela tras la llegada del coronavirus. Es por ello que, por primera vez en la historia, la festividad se llevará a cabo sin público. Además los danzantes deberán utilizar tapabocas y respetar la distancia social entre ellos. El evento de este año quedará para la historia y seguramente las fotos darán fe de ello.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver