Día Mundial del Agua, una fecha en medio del desafío del coronavirus

Para enfrentar la pandemia por coronavirus disponer de agua en los hogares tiene una importancia imperativa. Principalmente porque las medidas más sencillas y de primer orden para prevenir la propagación del virus, es el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

El 22 de marzo de cada año se conmemora el Día Mundial del Agua, decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992, en el marco de la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

Ahora es noticia: Día 7: la historia de una joven venezolana en Roma

¿Cómo concientizarán en el Día Mundial del Agua?

La Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana (Ucab Guayana), se une a esta campaña mundial. Sin embargo, este año adquiere una connotación especial no solo como día propicio para crear conciencia.

Al menos 2.200 millones de personas en el planeta no disponen de agua segura (potable) para el consumo, según cifras de la ONU.

Es preocupante que “son muchos los hogares, sobre todo en las comunidades vulnerables que no disponen de agua segura, con la calidad, cantidad y frecuencia deseada. Mucho menos tienen recursos económicos para comprarla; destacó Carmen Urquía Ravelo, investigadora del Centro de Investigaciones para la Educación, la Productividad y la Vida (Ciepv) de la Ucab Guayana.

Sodis: El método más barato y eficaz para desinfectar el agua

Botellas de plástico transparente, incoloras, de 2 litros, bien limpias y mucha luz solar es todo lo requerido para aplicar el método Sodis. 

La desinfección del agua ocurre cuando actúan los rayos ultravioletas del sol y la elevación de la temperatura del agua, durante seis horas de exposición.

Si el día está nublado, se repite el proceso un día más.


Concientizando a la ciudadania

Bajo la filosofía “nuestras aulas son las calles”, la profesora Carmen Ravelo y su equipo de trabajo dictan talleres que buscan informar su manejo y almacenamiento adecuado. También medidas de higiene básicas como lavar las manos con agua y jabón.

A la fecha, han dictado 16 talleres en nueve unidades educativas del estado Bolívar. El resultado es de un total de 540 personas informadas, entre niños, niñas, adolescentes, personal docente, madres, padres y representantes de las comunidades aledañas a los colegios.

La profesora Ravelo, quien es doctora en Ciencias Biológicas, exhortó a los entes responsables del suministro de agua en el país a poner este recurso vital al alcance de todos. Además de atender la demanda de los menos favorecidos.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar