La tecnología se convirtió en la mejor herramienta para las relaciones a distancia. Más cuando ese mejor amigo, o amiga, partió del país y dejó de estar tan cerca como acostumbraba. Cada 30 de julio se celebra el Día Internacional de la Amistad. Esta efeméride a muchos venezolanos les toca celebrar a través de una pantalla.
Por eso, Todos Ahora conversó con Patty Viña. Ella es una joven venezolana que permanece en el país, pero cuya mejor amiga y hermana, a quien llama Cachi, se fue a Costa Rica hace dos años en busca de un mejor futuro.
Ahora es noticia: Series, películas y libros para jóvenes en cuarentena
Hace menos de un mes le tocó felicitarla por su cumpleaños en la distancia. Sin duda alguna, confesó que esta es una realidad difícil a la que muchos se tienen que acostumbrar.
En otras fronteras: Día Internacional de la Amistad
Patty contó que Cachi y ella se conocieron en la universidad, estudiando Idiomas Modernos. Hasta este momento, suman más de 13 años de amistad que, en este día, celebran por WhatsApp.
“Desde que ella se fue, todo ha sido un poco difícil de enfrentar. Pues, estábamos acostumbradas a vernos en la cotidianidad. Al menos cinco de los siete días de la semana estábamos juntas”, indicó Patty.
Asimismo, explicó que lo que no ha cambiado es la forma en la que hablan. Todos los días se escriben por WhatsApp, sin tener hora de saludo ni de despedida.
Viña aseguró que de las cosas que más extraña es compartir personalmente con ella. Cocinar juntas, hacer postres, hacer una pijamada, abrazarse y demostrarse el cariño de hermanas.
Sin embargo, piensa que toda esta situación fortaleció la amistad. Pues, sin importar la distancia, siguen en contacto apoyándose mutuamente y con la misma conexión que la que tenían en Venezuela.
Este mes de julio, Cachi celebró su segundo cumpleaños fuera del país. En este contexto, su amiga le hizo llegar un arreglo para demostrar que la distancia no es impedimento para sentirse cercanas.
“Cachi es leal, confiable, amigable, buena consejera y sabe escuchar”, lo que, según Patty, la hace una amiga de vida aunque estén en países distintos.
¿Cómo puede afectar esta situación en lo psicológico?
Para adentrarnos en la parte emocional, Todos Ahora habló con el psicólogo social, Harrison Santiago. Quien además es profesor de la Universidad Central de Venezuela.
El especialista comentó que el impacto de estas relaciones a distancia siempre depende de la forma en la que las personas estén acostumbradas a socializar. Pues, a su juicio, los jóvenes puede que estén más dirigidos a compartir por redes sociales. Mientras que un adulto joven puede que tenga los hábitos físicos un poco más presentes.
Sin embargo, recomendó que para fortalecer los lazos en estas relaciones, que se viven con la distancia como protagonista, es importante tener en cuenta algunos aspectos.
- Al hablar no hacerlo de temas estresantes o realidades difíciles.
- Tratar de hacer cosas juntos, así sea por videollamada. Tal vez al principio sea difícil pero poco a poco se irá haciendo más llevadero
- Ponerse de acuerdo para comentar alguna película o ver alguna serie al mismo tiempo.
- Evitar recordar los problemas o las causas que generaron la distancia.
- Entender que lo psicológico gobierna al cuerpo, por lo que hay que aprender a vivir y a aceptar las emociones.