Entre la información y la agresión: el día a día de un reportero gráfico en Lara

El reportero gráfico del estado Lara cada día se las ve más difícil. Varios profesionales comentaron a Todos Ahora como ha sido su labor en los últimos años. Cuando se ven envueltos  en agresiones, pero eso no deja a un lado las ganas de informar.

El secretario general del CGRV- Lara, Héctor Segura,  comentó que se mantiene apoyando y exigiendo respeto a los reporteros gráficos. Pues en 2012 lo agredieron con un perdigón a tres metros de un Guardia Nacional.

Ahora es noticia: Flexibilización de cuarentena en Lara es un «arma de doble filo»

Segura ejerce dicha labor desde hace más de 30 años. Hoy, bajo la cuarentena social y colectiva que vive el país, no abandona el ejercicio de informar. Mencionó que hace el recorrido por las calles bien sea en vehículo, bicicleta o caminando.

Foto: cortesía

Como miembro de la directiva del CGRV- Lara, Héctor Segura destacó la importancia de que los reporteros sientan pertenencia. També de que valoren el hecho histórico que tiene el gremio y tomen en cuenta que al gremio lo hacen todos. “Seguiremos luchando por mantenernos activos pese las dificultades”, acotó.

Por su parte, Julio Colmenares, quien trabaja como reportero gráfico en el diario El Informador, desde hace 35 años. Dijo que no ha podido cumplir el 80% de las pautas en las últimas semanas por la falta de combustible.

Agregó que hace lo más puntual cuando recibe los tickets de la gobernación para surtir gasolina. A pesar de tal situación, Colmenares hace énfasis en el trabajo colaborativo para estos tiempos. Pues desde casa con la ayuda de amigos y contactos puede reportar responsablemente cualquier acontecimiento.

Además precisó que, “lo primero es cuidar la integridad, hay que ser muy discreto, pues siempre hay funcionarios a la defensiva”.

Luego recordó el 30 de abril de 2019, cuando recibió disparos por parte de una funcionaria de Las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES). Hecho que le dejó herido y fracturado de ambos brazos.

Por otra parte, desde que inició la cuarentena, Enmanuel De Sousa un joven foto reportero del medio antes mencionado, solo pudo cubrir la calle durante la primera semana. Ahora sale únicamente cuando surge algo importante.

De Sousa, quien además realiza trabajos de reportero gráfico de manera independiente, a pesar de que también ha estado en situaciones hostiles, ha sido hurtado y ha recibido amenazas de robo en diferentes coberturas.

Considera que el riesgo que se corre en tal labor le ha hecho  entender el valor de lo que hace y representa.

Por último, cabe destacar que los reporteros se ven expuestos diariamente a este tipo de situaciones, sin embargo,  “tener una cámara en mano y poder transmitir los hechos desde primera línea es lo que más satisface”, mencionó Enmanuel.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar