Día de la Tierra, medio siglo de preservación y acciones con impactos
Con el propósito de crear conciencia sobre problemas de sobrepoblación en el mundo y bajo la necesidad de la preservación del ecosistema, el día 22 de abril en 1970, se estableció como fecha para celebrar, el Día de la Tierra.
Ya medio siglo ha pasado desde que el senador estadounidense por Wisconsin, Gaylord Nelson, decidió junto al precursor y activista del movimiento ecologista moderno, Denis Hayer, organizar una protesta para proteger el medio ambiente.
Ahora es noticia: Conocer la naturaleza es la mejor manera de aprender a cuidar de la tierra
Ahora es noticia
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) realza esta fecha para honrar al planeta y rememorar los hechos ocurridos para aquella época en los Estados Unidos. Donde cerca de 20 millones de personas, se sumaron a protestar en diversas ciudades.
Creación con impacto positivo
Para el 2 de diciembre de 1970 en EE UU, como parte de las primeras consecuencias positivas luego del resurgir de conciencias en las protestas de abril, se creó la Agencia para la Protección del Medio Ambiente (EPA por sus acrónimos en inglés).
Según reseña la descripción de esta entidad, la institución fue creada para consolidar una variedad de actividades federales de investigación, monitoreo y la instauración de normas que resguarden la protección del medio ambiente.
¿Cómo celebrar el Día de la Tierra?
Tras su creación en la década de los 70, el sentido de conciencia hacia el medio ambiente, ha dejado de ser una cuestión sin importancia para convertirse en sinónimo de prevención mundial.
Actualmente, se atraviesa por grandes desafíos ambientales como la emergencia climática e incluso la misma pandemia causada por la COVID-19. Grandes países ya se han sumado a la creación de conciencias en aportes para el medio ambiente.
Quienes más han contribuido en tal sentido, son los miembros y activistas juveniles. Desde la Organización del Día de la Tierra, se exhorta a cada persona preocupada por el planeta, a compartir acciones de conservación.
Limpieza de basura, reciclaje, acción de reforestación y promover ciencia ciudadana, son unas de las acciones que se pueden realizar no solo en días como este, sino a diario. Cada buena acción en pro del ambiente, hace que se logre vivir en un mundo mejor.
Acciones de preservación por parte de Venezuela
Desde la legítima Asamblea Nacional de Venezuela, se ha debatido en diversas ocasiones, puntos que corresponden a la preservación del medio ambiente. Tal ha sido el caso del hecho que actualmente en el 2020, suscita en el estado Bolívar.
Se han rechazado resoluciones creadas por el régimen de Nicolás Maduro, para fomentar la práctica de manera ilegal de la minería y recursos naturales, en esa entidad. Violentando, además, lo establecido en la constitución de la república y las leyes de ambiente, según parlamentarios.
Informaciones reseñadas incluso por parte del diputado, Américo de Gracia, deja saber cómo la situación que ocurre en Bolívar ha estado afectando a los 10 principales Parques Nacionales.
Asimismo, el presidente del parlamento venezolano, Juan Guaidó, ha señalado que se realizarán las denuncias correspondientes ante las instancias competentes y rechaza rotundamente los hechos ilegales que ahí ocurren.
Cinco curiosidades sobre la tierra
1. La tierra es cubierta por un 70% de agua.
2. La gravedad no es igual en todos los lugares de la tierra.
3. Es el único planeta del sistema solar que cuenta con placas tectónicas activas.
4. La tierra no es una esfera perfecta.
5. El planeta posee un escudo protector.

Maduro anuncia que construirán 120 viviendas en el Esequibo
Ver más