¿Recuerdas cómo escribías antes que apareciera el emoji? ¿Mantienes el recuerdo de cuándo fue la primera vez que usaste uno y cuál fue? Sin duda alguna, los emojis llegaron para complementar los textos. Además de darle una apariencia más divertida y dinámica a las conversaciones con los demás.
Por eso y para celebrar este Día Mundial del Emoji te presentamos su historia. Así como unas curiosidades que nunca están de más saber.
Ahora es noticia: Malala Yousafzai: la pakistaní defensora de la educación de las niñas
Historia del Día Mundial del Emoji
Hay dos versiones frente a esta historia. La primera es que Jeremy Burge, fundador del sitio Emojipedia, eligió el 17 de julio como el Día Mundial del Emoji debido a que en esa fecha apareció el emoji en las principales plataformas que usaron su ícono del calendario.
La segunda versión señala que este día se celebra gracias al ícono de calendario que aparece en iOs. Mismo que fue escogido por Steve Jobs para presentar la aplicación del calendario para Mac en el año 2002.
Curiosidades de estos íconos
Según lo reseñado en el portal Ok Diario y sus recopilaciones de estudios:
- La palabra emoji tiene origen japonés y se divide en dos. Por un lado, con la letra “e” que significa imagen, y por el otro “moji” que significa letra.
- En el 2015, el diccionario Oxford, eligió como “palabra del año” al emoji de carita feliz que llora. Mismo que suele usarse como opción a LOL (laughing out loud, “me muero de risa”). Esta elección fue por considerarlo el emoji más populares y utilizados en todo el mundo.
- De acuerdo a un estudio realizado, el día del año en el que más emoji se envían a nivel mundial es en Navidad.
- Diariamente, se publican cerca de 700 millones de emojis. Contando solo las publicaciones en Facebook.
- Los más usados son: la cara con lágrimas de alegría, cara que lanza un beso, cara de flechazo, corazón rojo, cara llorando, cara sonriente con ojos sonrientes, cara radiante con ojos sonrientes, cara con guiño, cara con gafas de sol y la cara sonriente.
- Finalmente, los emojis considerados como cuchis de los tres monitos que se tapan los ojos, las orejas y la boca son el reflejo de un proverbio japonés. Mismo que dice “no ver el mal, no oír el mal, no hablar el mal”.