Defiende Venezuela expresó preocupación ante la necesidad de que se respeten las obligaciones de derechos humanos

La organización defensora de los derechos humanos, Defiende Venezuela, manifestó su preocupación ante los posibles riesgos del manejo de la pandemia del coronavirus en Venezuela.

La ONG señaló que el pasado 13 de marzo, Venezuela se convirtió en el último país de América Latina en reportar la llegada del coronavirus a su territorio.

Ahora es noticia: Defiende Venezuela evidencia la afectación del derecho a la privacidad en Venezuela durante la pandemia

De acuerdo con la ONG, con 33 casos confirmados hasta el martes 17 de marzo, la Organización Panamericana de la Salud, situó a Venezuela en la lista de países en alto riesgo por la emergencia humanitaria compleja que atraviesa. Por tal motivo, consideró que el manejo de la pandemia representa un enorme desafío con grandes consecuencias sanitarias y económicas.

«Ante esta situación, la organización Defiende Venezuela expresa su preocupación sobre la necesidad de que se respeten las obligaciones en materia de Derechos Humanos. Esto, para la prevención, preparación, contención y tratamiento del COVID-19. Así como en el marco de todas las medidas estatales que sean implementadas para tales fines», enfatizó la ONG.

Exhorto a las autoridades

En este sentido, la organización instó a las autoridades venezolanas a tener un respeto hacia la dignidad humana. También a brindar especial protección a los grupos vulnerables. A la vez de que se garantice la transparencia en la toma de decisiones y debido acceso a la información.

Asimismo, sugirió que se deben evitar arbitrariedades a cargo de los órganos de seguridad del Estado. En particular de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el FAES.

«Solo de esa forma, se puede garantizar plenamente la salud y el bienestar de la población», destacó.

Adicionalmente, denunció el desconocimiento de las competencias constitucionales de la Asamblea Nacional, órgano al que se le reconoce en el artículo 399 de la Constitución.

También, rechazó el control de la Fuerza Armada Nacional frente a la pandemia del COVID-19.

Recordó que, en esta situación el ente de seguridad debe estar subordinado a las autoridades civiles. A la vez, convertirse en un organismo de apoyo para priorizar la toma de decisiones desde los criterios técnicos, científicos y sanitarios. Por esta razón, exigió que la vocería pública para el anuncio de las medidas debe estar encabezada por las autoridades sanitarias.

¿Por qué la pandemia representa un riesgo en Venezuela?

En Venezuela, el COVID-19 representa una grave inestabilidad en el sistema de salud por los bajos insumos para atender a los pacientes en situación crítica. Asimismo, el alto costo de tapabocas, alcohol, antibacterial, medicamentos y demás productos para su prevención y tratamiento. Lo cual hace que sean inaccesibles para gran parte de la población violando sus derechos.

«El derecho a la salud incluye la obligación de los Estados en garantizar que todos los bienes para la prevención de la enfermedad estén disponibles y sean asequibles», exhortó.

La presencia del coronavirus (Covid-19) representa para Venezuela una alerta en el sistema de salud, aumento del riesgo en el sector alimentario y nutricional de los venezolanos. La cuarenta en todo el territorio nacional es un considerable obstáculo para las personas que dependen de su trabajo diario para alimentarse.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar