Datos que debes conocer si eres un emprendedor y quieres impulsar tu negocio
Desarrollar un proyecto personal no es tarea fácil, y una vez materializado, aún queda mucho por hacer. Y es esto precisamente lo que se plantean los emprendedores ¿Ahora como impulso mi negocio?
La principal respuesta a esta interrogante se encuentra en el marketing digital a través de las redes sociales.
Adreangelly Rausseo, estratega de comunicaciones y marketing, ofreció algunos tips que debe conocer un emprendedor para posicionar su marca, producto o servicio.
Ahora es noticia
Ahora es noticia: Buscar el amor en las redes sociales: ¿Cuáles son sus riesgos?
¿Cómo dar a conocer tu negocio?
1. Tener una idea clara de lo que desea hacer y organizar las ideas con base a ello.
«Cuando estamos comenzando tenemos muchas cosas en mente. Por esto, hay que plantearse objetivos en un corto y mediano plazo, en el que el primero sea de tres meses y el segundo de seis. Esto ya que en marketing digital se debe ir adaptando al gusto del consumidor», explicó.
2. Investigar bien al target y construir al cliente ideal para saber a quien se está dirigiendo. Sobre este punto enfatizó la importancia de conocer al público consumidor para poder trabajar en función de sus necesidades.
3.Generar una estrategia que se base en el cumplimiento de los objetivos y que respondan a las necesidades del target.
4. Construir un plan de acción que sea ajustable y que persiga los objetivos. Sobre este aspecto hizo referencia a las publicaciones que se realicen y en cuáles de las redes sociales se hagan.
5.Organizar que el contenido vaya acorde al diseño, al target.
6. Medir los resultados. Explicó que para este procedimiento se «debe generar KPIs o indicadores de gestión que son los que van a decir si hay crecimiento en la parte orgánica, inorgánica, de donde están llegando los seguidores, si hay comentarios, likes, etc.»
Asimismo, recomendó que, en caso de no contar con el conocimiento necesario, se busque asesoría ya que, en ocasiones, «por querer hacerlo por cuenta propia se cometen errores y se cree que el negocio no es bueno cuando en realidad solo está mal planteado».
¿Todas las redes sociales sirven para cualquier tipo producto, servicio o negocio?
Rausseo, destacó que no todas las redes sociales funcionan para todas las marcas.
«Para determinar cuál es la que más se ajusta a la nuestra, es importante evaluar el target y en cuál red social se desenvuelve mejor. Instagram, Facebook, Twitter, Link-ind, You Tube, todo va a depender de la plataforma que más se adapte al target y producto», reiteró.
¿Cómo saber cuál red social se adapta a tu producto o servicio?
Resaltó que se debe saber datos como cuántos usuarios se tiene en cada red, su género, las zonas o país donde se encuentran.
«En Venezuela pasa un caso particular porque las redes se comportan totalmente diferente a cómo lo hacen en el resto del mundo. Facebook, que es la red social que tiene mayor cantidad de usuarios activos a escala mundial, tiene un comportamiento diferente en el país. Esta red social está dentro de la clase social B y C. Es decir, es más utilizado por personas del interior, y quienes más lo usan en Caracas, son personas que viven en barriadas, o mayores de 45 años. Por eso hay que explorar e investigar bien la red social para determinar cuál se adapta más a lo que ofrecemos», dijo.
¿Cómo hacer atractivo el contenido en redes?
Enfatizó que para que las personas se interesen en las publicaciones, se deben cuidar dos aspectos relevantes: el contenido y el diseño.
«El diseño es importante. Este no debe ser muy estructurado. Generalmente en redes se manejan diseños sencillos pero interesantes que van acorde a la marca, producto o servicio. Eso es lo que genera la primera atracción», comentó.
«Lo segundo es el contenido. De nada vale tener un diseño bonito si no tiene fondo, algo que llame la atención o sea útil al cliente. Esto es lo que genera engagement, acercamiento al público.», agregó. Además puntualizó que no se le debe mentir al cliente, sino mostrar a la marca tal cual es, así como dar a conocer su utilidad en la vida del cliente.
¿Cómo convertir a los seguidores en prospectos clientes?
La estratega aseveró que no se trata de «tener seguidores por tenerlos sino de que estos sean útiles para la empresa y que le puedan generar esa reconversión económica o de tráfico a la página».
«Cuando se sabe a quién se dirige se tiene gran parte del camino hecho. Es allí cuando realmente el contenido va a calar porque la gente va a comenzar a interesarse por lo que se postea y a activar las notificaciones para que le lleguen cada vez que se suba contenido. Eso es lo que se quiere lograr», señaló.
Finalmente, añadió que se debe escuchar al consumidor para saber que es lo que quiere y no invertir en cualquier tipo de publicidad sino en una que se ajuste al target y negocio.
«No se trata de crecer rápido, sino de hacerlo con calidad», concluyó.
María Corina Machado denunció ante el Parlamento Europeo detención del presidente de Súmate
Ver más