¿Qué leer o ver en cuarentena? Recomendaciones de Defiende Venezuela

Este viernes se cumple el día 26 de cuarentena social y colectiva en Venezuela a causa de la pandemia del coronavirus y desde entonces, el quehacer cotidiano de sus ciudadanos cambió por completo. La permanencia en las calles está permitida solo en un horario establecido y para fines prioritarios como la compra de alimentos. Todas las personas deben permanecer de manera obligatoria en sus casas.

Bajo estas circunstancias, las opciones sobre qué mientras se está aislado pueden agotarse. Sin embargo, en Todos Ahora te invitamos a aprovechar este tiempo como un espacio de recreación y reencuentro personal y familiar. Además, a hacer cada día de esta cuarentena, una oportunidad para nutrir tu conocimiento, aprendiendo y disfrutando del itinerario de libros, series y películas que, de la mano de ONG venezolanas, preparamos para ti.

Ahora es noticia: 18 días de cuarentena: el itinerario de películas y libros de RedUni

En esta oportunidad, la organización Defiende Venezuela, recomienda una serie de películas para aquellos cuyo interés, esté relacionado a esas tramas con episodios históricos, reflexivos, justicia y de derechos humanos.

Recomendaciones en cuarentena

-My Name Is Khan (2010): Una historia que habla sobre la condición especial de un hombre asperger que es musulmán. Este se enfrenta a la discriminación racial y xenofobia en Estados Unidos, luego del ataque a las torres gemelas.

-The Life of David Gale (2003): La vida de David Gale, profesor universitario y activista contra la pena de muerte. Su vida da un vuelco inesperado cuando lo acusan y condenan por la violación y muerte de su colega, la activista Constance Harraway. A sólo tres días de su ejecución, Gale acepta conceder una entrevista exclusiva a una joven y ambiciosa reportera.

-Beasts of No Nation (2015): Drama basado en las experiencias de Agu, un niño soldado de un país africano que, tras cerrar la escuela y ser sacado de su aldea y golpeado casi hasta la muerte, un día se ve obligado a participar en una guerra civil empuñando un arma y combatiendo a sus compatriotas.

-On the Basis of Sex (2018): Es una película biográfica de drama basada en la vida de Ruth Bader Ginsburg, Juez de la Corte Suprema de Justicia.

-1984: Refleja exactamente qué es un país sin derechos humanos. Es inevitable establecer las conexiones con episodios históricos o el mismo contexto país en donde el venezolano se desenvuelve. Es la típica realidad ilustrada sin libertad de expresión, pensamiento, asociación; con la imposición de un pensamiento único y la persecución de la disidencia

-El proyecto Williamson: Una historia que refleja la necesidad del principio de presunción de inocencia, en este libro el personaje fue condenado a pena de muerte sin carga legal suficiente.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver