Este domingo 9 de enero se llevará a cabo por segunda vez las elecciones de gobernadores en Barinas tras las irregularidades que ocurrieron en el estado el pasado 21 de noviembre, donde el excandidato opositor Freddy Superlano se llevó la victoria ante Argenis Chávez. Sin embargo, esta situación generó irregularidades en la entidad y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del chavismo, anuló dichos resultados.
607.646 electores registrados en el padrón electoral de doce municipios de Barinas deberán acudir a las urnas para ejercer de nuevo su derecho al voto, pero esta vez con nuevos candidatos que se disputaran este cargo.

Ahora es noticia: Guaidó sobre elecciones en Barinas: «Acompañemos a un pueblo que no se rinde»
Luego de que el TSJ ordenara la inhabilitación de Superlano, se inscribieron diversos políticos para estos nuevos comicios. Por la oposición recibió el apoyo e inscripción oficial, Sergio Garrido, quien es dirigente del partido Acción Democrática.
Por otra parte, el Gobierno de Maduro postuló a Jorge Arreaza como el candidato por el oficialismo, quien hasta el momento, ha prometido terminar las obras más importantes que quedaron pendientes en la entidad desde hace varios años.
Aunque se trató de una candidatura criticada por las redes sociales, el político Claudio Fermín, también forma parte de la lista de aspirantes al puesto de gobernador.
Puntos claves para las elecciones en Barinas
En estas elecciones hay seis candidatos en la lista de postulaciones para el próximo domingo.
Jorge Arreaza del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Sergio Garrido de la MUD, Claudio Fermín (AD intervenida por el TSJ), Adolfo Superlano de Min Unidad, Pedro Díaz del Movimiento Ecológico, más los independientes como Jesús Linares (Movimiento Republicano) y Jesús Macabeo (Alianza Lápiz).
Sin embargo, el pasado 20 de diciembre, se registró la renuncia de Pedro Díaz para apoyar a Fermín. Asimismo, Argenis Chávez también renunció a la gobernación de Barinas el 30 de noviembre para apoyar la decisión del Psuv.
Candidatos inhabilitados
Ante las irregularidades se conoció que varios candidatos fueron inhabilitados para negar su participación en las elecciones. Freddy Superlano, Aurora Silva de Superlano (esposa de Superlano), quien accedió a ser candidata por la inhabilitación de su esposo. Sin embargo, esto tampoco se llevó a cabo y forma parte de esta lista. También está el exdiputado Julio César Reyes y el oficialista Aldemaro Sanoja.
Partido chavista no inscrito
Por otra parte, la tarjeta del Partido Comunista de Venezuela (PCV), no fue inscrito presuntamente para evitar «división de votos» con Jorge Arreaza, esto de acuerdo con Leonardo Rodríguez, quien aseguró que se trata de una decisión tomada desde Miraflores.
En esta oportunidad, las elecciones se realizarán sin la presencia de la Comisión Observadora de la Unión Europea que estuvo presente en las pasadas elecciones del 21 de noviembre; dónde en su informe preliminar, denunciaron diversos hechos irregulares en la realización de estos comicios.
Se estima que la jefa de la Misión, Isabel Santos, vuelva a Venezuela a finales de enero. Esto con la finalidad de mostrarle al país un informe final sobre las elecciones.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.