Durante la mañana del lunes 27 de julio, en la rueda de prensa de Corposalud Mérida, el epidemiólogo Isaac Pérez, coordinador general de epidemiología de la Corporación de Salud, notificó sobre el retardo que se vive con los resultados de las pruebas PCR.
Esto en el contexto de la pandemia de la COVID-19, en la que resulta de gran importancia la detección, a tiempo, de las personas que estén positivas al virus de origen chino.
Ahora es noticia: Nuevos horarios de actividad comercial en el municipio Libertador
¿Qué dijo el representante de Corposalud Mérida?
Pérez afirmó que al inicio de la cuarentena se presentaban de cinco a 15 casos. Sin embargo, aumentaron exponencialmente la cantidad de pruebas por lo que, actualmente, se maneja una cifra que supera las 500 muestras. “Es una idea de lo que ha evolucionado la pandemia en el estado”, expresó el epidemiólogo.
En Mérida no se cuenta con los equipos ni laboratorio para agilizar estos resultados, lo cual da como problemática la gestión de la vigilancia epidemiológica. El especialista Pérez aseguró que “tenemos aún algo más de 2.000 resultados pendientes”.
También, manifestó que “el estado Mérida refleja un 5% de positividad en los resultados de la PCR. Pero, está apareciendo un gran porcentaje de esas muestras donde hay un retardo en el procesamiento de las mismas a través del Instituto Nacional de Higiene”.
Cuando un porcentaje mínimo ha sido procesado, retorna un número considerado entre negativos y positivos, mientras que ese proceso se ejecuta la mayoría de los pacientes con síntomas ya tienen ocho o diez días aislados en espera de su resultado.
Por esto, el gobierno regional insiste en la instalación del laboratorio de microbiología en alianza con la Universidad de Los Andes (ULA). Para, de esta forma, poder procesar las muestras en un tiempo menor.
El epidemiólogo Pérez informó que “estamos a la espera de una supervisión del ministerio. Así como ver la posibilidad que las muestras sean procesadas en el estado para tener resultados entre 24 y 48 horas. Así evitaríamos el retardo”.
El número de pruebas y la espera de los resultados van aumentando exponencialmente a medida que pasan los días. Independientemente de todo el esfuerzo para evitar la propagación de la COVID-19.