Intervienen producción y venta de Coposa, Polar y Matadero de Turmero
La tarde de este viernes, Delcy Rodríguez, quien es la vicepresidenta del régimen de Nicolás Maduro, anunció la ocupación temporal de la empresa Coposa. Igualmente se supervisarán las ventas de la Polar y otras grandes empresas privadas venezolanas.
Una situación que parece que ya hemos vivido los venezolanos, regresa. La supervisión de precios y ventas nuevamente se hace presente. Cabe destacar que en 2013 y 2014, decisiones como estas trajeron la ola de bachaqueros, que más bien sometieron al venezolano a la escasez y el sobreprecio.
Ahora es noticia: Japón donó $3.6millones para migrantes venezolanos
Ahora es noticia
Ocupación Coposa
El Consorcio de Oleaginosas Portuguesa S.A (Coposa), resultó una de las empresas más afectadas. Se anunció que está sería ocupada por 180 días, que además pueden ser prorrogables.
La medida se supone que corresponde a dar respuesta a la «especulación», buscando garantizar la producción de alimentos en el país.
¿Qué produce Coposa?
Coposa se encarga de sembrar y procesar semillas de soya. Luego produce productos terminados como el aceite de soya y la mantequilla. Actualmente, producto de la pandemia, su producción disminuyó significativamente. Trabajan a un 20% de su capacidad instalada, ya que solo un 30% los trabajadores están activos.
La empresa está ubicada en Portuguesa. Su producto está muy presente en la mesa del venezolano. Sus marcas comerciales son el aceite Naturoil y la Margarina Mirasol.


Polar y Plumrose
Por su parte empresas Polar y Plumrose, entrarán en un mecanismo de ventas supervisadas. Esto se supone que controlará los precios en el mercado, ya que Delcy aseguró que ambas empresas se convirtieron en «marcadores referenciales especulativos».
«Este mecanismo busca que se preserven y se respeten los precios acordados de los productos que se están fabricando. También determinar los receptores de estos productos», dijo Delcy.
La medida, que también incluyó al Matadero de Turmero, no tiene un tiempo específico y utilizará como instrumento de fiscalización a a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde). Además de la Superintendencia de Gestión Agroalimentaria (Sunagro).
Polar responde
Por su parte, Empresas Polar respondió a la medida, a través de un comunicado. «Alimentos Polar, a través del presidente Ejecutivo de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, rechazó de manera contundente las medidas arbitrarias en contra de la compañía», dice el comunicado.
“No hay ninguna razón ni justificación para esta medida arbitraria. A pesar de toda la situación económica que enfrentamos, sumada a los problemas en el suministro de combustible y energía eléctrica, entre otros, seguimos produciendo y distribuyendo alimentos de calidad a precios ajustados a la realidad económica y cumpliendo con el país, conforme a las leyes venezolanas”, aseguró Mendoza.
“Hacemos un llamado al entendimiento para unir esfuerzos que nos permitan aumentar la producción de alimentos y continuar garantizando la seguridad alimentaria de los venezolanos”, indicaron.
Joven cuestionó a Padrino López en marcha sobre el Esequibo: “¿Cuándo lucharán contra la corrupción?”
Ver más