Los desafíos de la ONG Compromiso Compartido en medio de la cuarentena

No hubo excepciones con la cuarentena. Todos, de alguna manera, vieron afectadas sus rutinas. Las ONG que se han encargado de acompañar a los venezolanos en la crisis humanitaria compleja tampoco escaparon de esta realidad.

En Todos Ahora consultamos a Compromiso Compartido, una organización joven que pese a las circunstancias de aislamiento sigue realizando sus labores.

Ahora es noticia: Al mal tiempo buena cara: Opciones de libros y películas para la cuarentena

Desafíos, proyectos y formas de adaptación para trabajar en la cuarentena fueron algunos de los puntos que tratamos con Oscar Patiño, director ejecutivo de la ONG:

¿Qué labor está haciendo Compromiso Compartido en medio de la cuarentena?

Es natural que toda nuestra agenda de campo se posponga. Este año 2020 a finales del mes de febrero iniciaban nuestras actividades del proyecto Creaciones Ciudadanas. Este proyecto inició a modo de piloto en el año 2019 con apoyo del gobierno francés, y este año de forma repotenciada se pretende incrementar las actividades y los objetivos gracias a la no sola buena receptividad que tuvimos en los lugares en los que trabajamos sino por haber superado todas las metas propuestas.

Oscar Patiño, director ejecutivo de Compromiso compartido

¿En qué consiste Creaciones Ciudadanas?

Creaciones Ciudadanas inicia este año sobre la base de tres componentes:

La Plataforma Social Creaciones Ciudadanas donde va a hacer vida todas las actividades culturales y el activismo ciudadano que promueve el proyecto; es donde se une todo el ecosistema social que estamos generando.

El Comité Central para la Reconciliación, que será el espacio de encuentro de la comunidad, donde se formarán los liderazgos comunitarios y se propondrán actividades de calle de promoción y protección de nuestros derechos.

El Think Tank de Reconciliación Nacional donde se promoverán estudios y análisis de buenas prácticas en la materia sobre la base de experiencias de éxitos y lo vivido dentro de los dos componentes ya descritos.

«Todo esto requiere de una ardua planificación operativa por lo que estamos aprovechando el tiempo para trabajar en procesos internos tanto operativos como administrativos para así poder blindar de mayor manera la propuesta que hemos traído para los siguientes tres años en aras de demostrar que a través de la regeneración del tejido social se pueden encontrar escenarios para la reconciliación nacional», dijo.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan como ONG en medio de esta situación?

Los mayores desafíos versan en varios puntos:

Coordinar una agenda flexible que nos permita independientemente de las circunstancias externas poder cumplir con lo acordado con quienes nos apoyan como organización no gubernamental.

También, poder encontrar dinámicas gerenciales que animen y motiven al equipo interno a ser creativos, resilientes y optimistas antes esta situación. Esto no solo nos afecta como organización sino como individuos por lo que debemos encontrar apoyos unos en los otros para poder llevar sentimientos positivos a cada una de las áreas de nuestra vida, o eso pretendemos desde Compromiso Compartido como espacio de trabajo y encuentro.

Actividad dde Compromiso Compartido. Foto: Cortesía

¿Debido a la contingencia cómo hace Compromiso Compartido para cumplir con su labor?

  1. Reuniones fijas y horarios fijos de cada una de las áreas de la organización.
  2. Modelo de seguimiento de objetivos y fechas
  3. Un encuentro semanal de «tertulia» donde tocamos temas amplios, donde podemos opinar del país o hablar temas «random» y así compartir un rato un momento distinto.

Las ONG en Venezuela han sido claves para acompañar a la población en medio de la crisis humanitaria compleja, ahora con este escenario cómo debe ser la labor.

El acompañamiento seguirá, asi sea a la distancia. Nuestras redes y canales tanto públicos como internos (para equipo y beneficiarios de nuestros programas) están abiertos para ser utilizados como espacios de discusión, de propuestas e incluso de difusión o denuncia de hechos particulares.

https://www.instagram.com/p/B-NEIcbDnye/

A profesionales de la salud y periodistas se les ha interrumpido su labor en medio de la cuarentena ¿Qué representa esto en materia de derechos humanos?

No solo una violación a la libertad de prensa y expresión, también una violación al acceso a la información e incluso a una vida digna. Ante momentos de tensión se necesita veracidad y ser oportunos a la hora de difundir. El ciudadano tiene derechos a acceder a la información para el buen desarrollo de su vida. Una noticia o eventualidad no comunicada significa que se pierde la oportunidad de tomar medidas o alternativas que pueden ayudar a determinadas situación.

Desde Compromiso Compartido creemos en los espacios de encuentro. Creemos que la empresa, el Estado y la sociedad pueden trabajar de la mano para generarle valor a la sociedad. Pero sin transparencia e información esas relaciones de confianza jamás podrán ser construidas.

Compromiso compartido
Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar