Colombia: un pueblo solidario en la pandemia

Colombia es un país con 50 millones de habitantes aproximadamente, en donde la tasa de desempleo de 2019 fue del 10,5%. Son muchas las personas que no tienen un ingreso fijo y que, su manera de subsistir, es del trabajo “del día a día”. Ellos son los más afectados a causa de la pandemia que azota al mundo. Sucede que, al no tener cómo producir dinero, su alimentación se ve afectada. En ocasiones dependen de quien sea solidario.

El Gobierno nacional, así como los gobernadores y alcaldes, tomaron acciones para apoyar a la población más vulnerable, a través de mercados de alimentos. Aún así, el sector privado decidió también apoyar a quienes no tienen cómo comer. Así surgió “Perro Solidario”.

Ahora es noticia: Duque extendió la cuarentena en Colombia hasta el 25 de mayo

Hablamos con Óscar Espinoza, la cabeza de una iniciativa privada llamada “Perro Severo”. Esta tenía todo listo para iniciar operaciones comerciales pero, llegó la covid-19. Así que decidieron reinventarse y crear la iniciativa “Severo Solidario” . El objetivo: donar 100 perros diarios “durante los días que aguantemos”.

https://www.instagram.com/p/B_0c5wiDRW0/?igshid=1e8jooccww3fy

A través de donaciones de particulares es que logran cumplir el objetivo de de donar más de 400 combos de perros calientes (con papas, salsas y refrescos.

También, trabajan de la mano de una ONG, la Fundación Juntos Se Puede. Esta trabaja constantemente por el bienestar de los venezolanos y ha ubicado a grupos en riesgo que han sido beneficiados por la iniciativa de “Severo Solidario”.

Todo esto a través de su cuenta de Instagram @severocolombia están recibiendo las donaciones para seguir llevando alimentación y felicidad a la población más vulnerable de Bogotá.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar