El presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Tinedo Guía, aseguró este miércoles que durante el 2020, en Venezuela se llevaron a cabo más de 944 violaciones al derecho de la libertad de expresión
En este sentido, destacó las amenazas a periodistas que buscan difundir información sobre el colapso de servicios públicos y protestas ciudadanas.
Ahora es noticia: Dip. Karim Vera alertó sobre el incremento de casos y fallecimientos por COVID-19
“Se han registrado más de 122 detenciones arbitrarias, en su mayoría de periodistas, trabajadores de la prensa e infociudadanos”, denunció Guía.
Asimismo, recordó que el régimen chavista ha cerrado desde el año 2004 hasta el 2019, 165 emisoras de radio, 18 canales de televisión y 42 periódicos. Dichos datos los citó con referencia a un informe de la ONG Espacio Público.
Llamado a la unión para defender los derechos a las libertades
La junta directiva del CNP e integrantes de la Cátedra de Derecho Constitucional de la Universidad Central de Venezuela, ofrecieron una rueda de prensa en la que dieron el balance. Asimismo, ambas instituciones hicieron un llamado a la comunidad nacional y a los organismos internacionales competentes, a unir esfuerzos a fin de detener este tipo de hechos que atentan contra los derechos de los trabajadores de los medios de comunicación social.
Además, emitieron un comunicado en el que exigieron a las autoridades venezolanas parar este tipo de represiones.
«Se exige el cumplimiento efectivo de protocolos y expresas recomendaciones tanto de la Organización de Estados Americanos, en sus diferentes organismos, contenidos en informes extensos y detallados, como el de la Organización de Naciones Unidas, en materia del debido proceso, presunción de inocencia, libertad de expresión, de prensa e información», reza parte del documento emanado de dicha institución.