“Desastroso y estresante” así califican las clases online los jóvenes anzoatiguenses

Este año 2020 ha traído un nuevo desafío para los estudiantes universitarios: clases virtuales. Los jóvenes anzoatiguenses, tuvieron que sortearsela para poder cumplir con las asignaciones enviadas por los profesores, vía online y con grandes fallas en servicios.

Pese a que Cantv informó un gran número de cuentas de Internet recuperadas, aún persisten las quejas de los usuarios a través de las redes sociales. Debido a que muchos alegan llevar desde dos semanas hasta un año sin el servicio y aún así siguen pagándolo.

Ahora es noticia: Informan tres fallecidos y 43 nuevos contagios por COVID-19

Intercable sería otra de las empresas cuestionadas por ofrecer un mal servicio de Internet en la zona. Cada día son más los clientes que la califican como #interestafa.

Servicios Públicos

Según el Observatorio de Servicios Públicos (OSP) Barcelona se encuentra entre las ciudades que más presentan fallas de conexión a Internet.

En lo que va de año, el estado Anzoátegui ha tenido alrededor de tres cortés de fibra óptica, que causan afectaciones en las conexiones de Cantv y Movistar.

Entonces ¿cómo logran los jóvenes seguir un semestre en línea?

Nuestro equipo consultó con jóvenes de diversas casas de estudios, en la entidad, para conocer cómo logran seguir adelante en sus carreras universitarias.

Genny Guarena, una joven estudiante de 7mo semestre de Derecho. Comentó que su experiencia ha sido un poco estresante, debido a que realiza todo desde su teléfono y ha tenido problemas con los datos moviles, lo cual le traído problemas al momento de presentar las evaluaciones.

«Soy de esas personas que no les gusta perder ningún tipo de evaluación y a veces los datos móviles no juegan a mi favor. Me hacen atrasarme un poco. Y esto se complica cuando los profesores creen que ponemos estos problemas como excusa», expresó.

Debido a la situación económica, su padre debe tener dos empleos para poder pagar la universidad y que  ella continúe estudiando. Y gracias a su abuela, quien le obsequió el celular que ahora utiliza, puede ver las clases on line.

Problemas de conexión

Para Yeimer Mata, la conexión también ha sido un problema, muchas veces a tenido que salir caminando, hasta el casco central de la ciudad de Anaco, para poder encontrar buena señal móvil y de datos. Aunque confiesa que está situación la enfrenta con madurez y seriedad.

Otros no corren con la «suerte» de tener las herramientas necesarias. Alejandro Carvajal, estudiante de electricidad, comenta que varios de sus amigos y conocidos, han tenido que retirarse del semestre, por no contar con una computadora o teléfono inteligente para presentar las evaluaciones.

Ventajas y desventajas


Algunos alumnos tratan de ver ambas caras de la situación. Tal es el caso de Cleberth Rodríguez, estudiante de tecnología en petróleo, quién nos comenta que para él, la gran desventaja en muchos casos ha sido no estar preparados en cuanto al uso de las herramientas digitales, para así poder sacarles más provecho a esta nueva modalidad de estudio.

Pero Rodríguez también ve una ventaja, el estar en casa les permite ahorrarse dinero y un poco de estrés, a aquellas personas que tenían dificultad para llegar a sus casas de estudio.

¿Qué pasa cuando es el profesor que está sin Internet?

La educación en pausa. Esto sucede cuando un profesor está sin Internet para poder atender las necesidades cognitivas de sus estudiantes.

«Un total desastre, así describo mi experiencia. Mis profesores, ninguno cuenta con acceso a internet, razón por la que no envían actividades, y cuando lo hacen, es de un día para otro y sin más oportunidad porque tienen el acceso limitado» manifestó María Narváez, estudiante de ingeniería en mantenimiento.

Internet: el peor de los servicios en Venezuela

La velocidad de internet, en Venezuela, está por debajo de lo que podría llamarse una conexión de banda ancha, según datos dados por Speedtest Global Index. Y sólo el 62% tiene acceso a internet y un 63% cuenta con teléfonos inteligentes. Sabiendo todo esto esto, el regimen de Nicolas Maduro, informó la culminación de las actividades educativas, de forma online. Recomendando hacer uso del internet antes de las 8am y después de las 10pm.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar