Caso de maltrato infantil conmocionó a los valencianos
Un niño de 4 años de edad fue ingresado por su madre la tarde del lunes 13 de abril al Área Pediátrica del Centro Policlínico La Viña. La progenitora admitió que los golpes que presentaba el menor, fueron causados por una caída que tuvo el niño. Sin embargo, los médicos al examinar los hematomas que presentaba el menor en diferentes zonas de su cuerpo, determinaron que la causa de los moretones fueron originados por golpes que había recibido el infante.
Detención de la madre
Por consiguiente, los médicos al percatarse del maltrato que sufrió el pequeño, denunciaron ante las autoridades para que se hicieran cargo de los responsables del hecho.
Ahora es noticia: Precios del petróleo se desploman y caen a niveles históricos
Ahora es noticia
Fue así, como funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística (CICPC) de Carabobo, arribaron al centro de salud. Allí detuvieron a Franlys Indira Aguana Silva de 30 años, madre del menor. Esta sostiene una relación sentimental con Renan Flores, jugador de softbol para el equipo “Socios de Vargas». Quien después de huir de las autoridades, fue capturado por las mismas la tarde del viernes 17 de abril.
Expulsado del equipo
La directiva del equipo de softbol Socios del Vargas, decidieron expulsar a Renan Flores por estar implicado en el caso de maltrato infantil del niño de 4 años. La organización lamentó lo ocurrido y rechazaron todo acto de violencia. “Estos actos van en contra de nuestros valores y no representan a nuestra institución”, comunicaron.
El padre del niño pide justicia
Jean Carlos Porte, padre del niño maltratado en Valencia, declaró en una entrevista para Sandy Aveledo. Dijo que la madre del infante lo contactó el sábado diciendo que el niño se había caído y que lo llevaría al médico. Posteriormente, el lunes cuando esta le envió fotos de los moretones, Jean se dio cuenta que no había sido por una caída. “Ellos son seres inocentes… no le pueden hacer eso a un niño», comentó.
Hablan los especialistas
Aunque como adultos entendamos y afrontemos el aislamiento producto de la pandemia que enfrenta el mundo, para los niños es un tema considerablemente difícil de comprender. Por lo que estar en casa y sin posibilidades de salir ni a la escuela, puede tornarse una estadía aburrida y frustrante.
Según la psicóloga clínica Teymar Manzanares, desde hace mucho tiempo el maltrato se configura en las familias como un estilo de crianza. Sabiendo que este no solo involucra el maltrato físico, pues cuando algunos padres manipulan a sus hijos para lograr algo, incluso para que coman sus alimentos, el niño está siendo maltratado.
En este sentido, Manzanares explicó que por la situación actual que enfrenta el mundo, las familias en general pueden estar considerablemente vulnerables a cualquier acción. Sin embargo esto no justifica actos que perjudiquen la vida humana.
“Los padres deben entender, que ellos no son los únicos afectados por esta situación. Lo ideal es ir un día a la vez, ya que tanto para los niños como para los adultos, estamos afrontando un escenario totalmente incierto, pues no contamos con grandes referencias para afrontar un aislamiento de esta magnitud».
Por consiguiente la psicóloga expresó no descalificar la preocupación que puedan presentar los niños, inclusive hasta lo adultos. Ya que es completamente natural que una persona esté asustada, preocupada y frustrada ante la situación actual que enfrenta el mundo entero.
Creatividad para enseñar y entretener
Por su parte Manzanares aconsejó el uso de la creatividad a través de cuentos, canciones y dibujos para explicar estos temas que suelen ser difíciles de comprender por los niños. “Si usted no sabe algo no invente una respuesta, es el momento idóneo para investigar con su hijo sobre lo que no saben”.
Por último la psicóloga puntualizó, enseñar hábitos de higiene a través del juego y procurar recompensar al niño por cada día que ha logrado permanecer en casa. También es de suma importancia no alterar la rutina del infante y en caso de ser inevitable, la especialista recomienda establecer nuevas rutinas por este período.
Maduro anuncia que construirán 120 viviendas en el Esequibo
Ver más