Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Colon: las cifras de Venezuela

Todos los 31 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Colon. En Venezuela, las cifras por esta afección se mantienen en alza, según Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV).

En un balance presentado este martes a través de una nota de prensa, el doctor Cono Gumina, presidente de esta sociedad, advirtió que en los últimos cuatro años los afectados en este aspecto han aumentado.

Ahora es noticia: Libertad de expresión, un derecho vital en tiempos de crisis

Estos números se desprenden del estudio Pronósticos de la Mortalidad e incidencia del Cáncer en Venezuela, realizado en 2019 por la SAV, el Centro de Estadísticas y Matemática Aplicada de la Universidad Simón Bolívar y la ONG HomoData.

Diariamente mueren unas 26 mil personas víctimas del cáncer, entre las cuales se encuentran pacientes con cáncer de colon.

En Venezuela, durante los últimos años no se ha podido reducir la cifra de fallecidos ni de nuevos casos. «En la SAV trabajamos con modelos estadísticos junto con la Universidad Simón Bolívar. Ello nos permite señalar que en el año 2018 la mortalidad por cáncer aumentó en un 10 % y la incidencia en un 17%. En cifras del 2019, la mortalidad aproximada es de 28 mil casos al año y la incidencia es de 64 mil nuevos casos.”

“En nuestro país, la primera causa de muerte por cáncer en hombres es el de próstata, le sigue pulmón y vías digestivas que engloba estómago, colon, recto e hígado. Mientras en la mujer, la primera causa es el cáncer de mama, luego cuello uterino y en tercer lugar vías digestivas. En este grupo está el 65% a 70% de causas de muertes por cáncer”.


Gumina advirtió que todos estos tipos de cánceres son a los que más se les puede hacer diagnóstico precoz, por ello la importancia de educar y concientizar. “Está totalmente demostrado que el cáncer cuanto más precoz es su diagnóstico, es curable”.

Cifras del cáncer de colon


A nivel mundial hasta el año 2018 el cáncer colorrectal representaba el tercero en incidencia en ambos sexos, después de cáncer de pulmón y mama. En países como España es el tumor más frecuente y el segundo que más muertes provoca, a pesar de que en la mayoría de las ocasiones se cura si es detectado a tiempo.


Estas son las principales cifras del cáncer de colon para el 2019 según el estudio realizado por la SAV, la USB y Homodata en Venezuela:

  • Es diagnosticado con mayor frecuencia en la población femenina entre 45-54 años y en el caso de los hombres entre los 55 y 64 años.
  • El mayor número de decesos se produce en hombres y mujeres cuando tienen más de 74 años.
  • Las tasas estandarizadas estimadas de mortalidad aumentaron en los últimos cuatro años de forma permanente tanto en hombres como en mujeres: 2016 (6.81 Hombres/5.68 mujeres), 2017 (6.89 Hombres/5.71 mujeres), 2018 (6.96 Hombres/5.75 mujeres), 2019 (7.04 Hombres/5.78 mujeres).
Cáncer de colon
Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar