En la búsqueda de una solución que garantice la permanencia del apoyo médico y de los jóvenes residentes que prestan sus servicios en el principal hospital del estado Anzoátegui, esta semana se inició de la mano con la iglesia católica una recolección a gran escala de recursos médicos. Esto para protección contra la COVID-19 para estos profesionales de la salud.
Desde que empezó esta pandemia estos especialistas se adaptaron a la situación. También lo sobrellevaron con ayuda de la sociedad civil. La grave crisis que vive el centro hospitalario en materia de protección y cuidado para los que están en primera línea de contagio.
Ahora es noticia: Clases virtuales: un caos que arropa a los carabobeños
Imposibilidad
Pese a estas ayudas, ya se les hace imposible seguir con sus labores, debido al aumento de casos en el estado. También la caótica situación del Zulia, dónde la cifra de muertes en profesionales de la salud va en aumento por la covid-19. Situación que causa alarma y preocupa al gremio que sigue prestando sus servicios día tras día.
El Dr. Oscar Navas, quien dirige a los residentes de este centro de salud, es uno de los encargados de esta campaña que espera pueda ser apoyada por muchas personas. También fundaciones y sociedad civil en general para así cubrir con la demanda de insumos que necesitan.
Mediante un comunicado el médico expresó que, el pasado mes de junio tuvo un salario de 18$ por trabajar los 30 días del mes. Esto sin ningún tipo de descanso. Por tal motivo, esta profesión en Venezuela es una acción humanitaria y de gran compromiso con tantas personas que la requieren. Pero que no por eso deben exponer también sus vidas sin ningún tipo de protección a un virus mortal.
¿Qué recursos necesitan y dónde llevarlo?
Los implementos que requieren con urgencia, son los equipos para la protección al tratar un paciente con covid-19. Como por ejemplo, guantes quirúrgicos, batas médicas, tapabocas, trajes de bioseguridad, alcohol, jabón líquido, agua potable además de material de oficina, como hojas y lapiceros. Mediante las redes sociales de @residenteshulr las personas que deseen donar pueden encontrar todos los puntos de recolección en los municipios de la zona norte del estado, los equipos que solicitan con más detalles y los horarios en los que serán recibidos.