El enviado especial de la Casa Blanca para Venezuela, Elliott Abrams, celebró este martes la declaración sobre la situación de derechos humanos en Venezuela.Realizada por la delegación argentina ante la ONU el pasado 15 de julio.
En concreto, se refería al pronunciamiento realizado por Federico Villegas. Quien se había manifestado luego de la publicación de un nuevo informe al respecto de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. Villegas expresó su “profunda preocupación por la situación de los derechos humanos. Así como por la grave crisis política, económica y humanitaria que padece Venezuela”.
Ahora es noticia: Abogada de Gilber Caro reveló las condiciones en las que se encuentra el diputado
Situación de los derechos humanos
Además, aseguró que la crisis se vio “exacerbada por el incremento de las sanciones económicas y financieras. Y por la pandemia del COVID-19. Como ha reconocido la Alta Comisionada”. Indicó que “coincidimos en que solo el orden constitucional, la democracia y el Estado de derecho harán posible garantizar el pleno respeto y ejercicio de todos los derechos humanos en Venezuela”.
Al respecto, Abrams aseguró en una conferencia telefónica que no le “sorprendió” la postura. Esto porque “la Argentina es una democracia y como tal querría ver la democracia extenderse a todo el hemisferio occidental”.
“Le damos la bienvenida al apoyo a la democracia en Venezuela de todos los países. En particular de todas las democracias del mundo. Por ende, siempre estamos felices de ver a las democracias de este hemisferio o en cualquier otro lugar hablar sobre la conducta del régimen de Maduro y la ausencia de la democracia en Venezuela”, agregó.
No obstante, la declaración del funcionario argentino ante el organismo internacional generó controversia en el seno del oficialismo local. Considerando las posturas contrastantes sobre la situación que mantienen distintos funcionarios.
Estas generaron críticas desde algunos sectores del Gobierno. Que llevaron a Fernández a asegurar en una entrevista radial que la condena efectuada no representa un cambio de abordaje geopolítico del Gobierno. Que continúa reconociendo la legitimidad de Nicolás Maduro como presidente electo.
“Nunca hemos desconocido eso. Nosotros nunca hemos desconocido la autoridad del gobierno de Venezuela, la legitimidad del gobierno de Venezuela. Guaidó no fue reconocido por nosotros como lo hizo el gobierno anterior”, aseguró Fernández el pasado 16 de julio.
Infobae