El Presidente de Colombia, Iván Duque, informó durante su alocución diaria al país, que el mes de julio se continuará de forma gradual la reactivación económica. Esto con previa estimación de las condiciones de diferentes sectores económicos. Al mismo tiempo que se establezca según ciudades y regiones que siendo afectadas por aumento de casos, tendrán que relantizar el proceso de apertura económica.
Sin embargo, anunció la extensión del aislamiento preventivo obligatorio en todo el país hasta el 15 de julio. Para evaluar el aumento de los casos en ciudades como Barranquilla y Bogotá. Que según lo comunicado por sus respectivos alcaldes, están muy cerca de alerta roja por el gran aumento de contagios en las últimas semanas.
Ahora es noticia: Profesora venezolana: “Con magíster y posgrado me ganó seis dólares al mes”
Apertura gradual en Colombia
Por su parte, en las ciudades donde no reportan casos de COVID-19 se iniciarán y mantendrán pilotos para la activación de distintos sectores. Estos deberán ser solicitados por los alcaldes para evaluar las medidas de distanciamiento y prevención en restaurantes. Sitios de cultos, entretenimiento y prácticas individuales del deporte.
Asimismo, el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) generó un índice de vulnerabilidad de la COVID-19 basado en datos demográficos. Correlacionados entre el Censo Nacional y los pacientes contagiados, de esta manera buscan establecer líneas para la toma de decisiones para las diferentes entidades del país.
Además, esperan exportar este sistema a otros países, ya que algunos cuentan con redes de monitoreo pero no están en todo el territorio nacional. Creen que este índice puede ayudar a minimizar los casos y que puedan establecerse medidas adecuadas a cada ciudad. Así lo expresó Jhonathan Javier Rodríguez, profesional experto en analítica del Instituto de Evaluación tecnológica en Salud (IETS). Esto en un live en YouTube, ofrecido por la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación (AFIDRA), en Colombia.