El 7 de marzo del 2019, aproximadamente a las 5 de la tarde, Anzoátegui al igual que toda Venezuela, oscureció de golpe. A un año de cumplirse este terrible incidente, con fallas intermitentes en el servicio eléctrico, el equipo de Todos Ahora salió a conocer como algunos gremios recuerdan esta fecha.
Siendo el norte de Anzoátegui una zona turística ¿cómo se vio afectado el gremio hotelero?
El apagón del 2019 dejó serias consecuencias en algunos hoteles. Tal es el caso del hotel Jupiter, ubicado en la avenida Intercomunal. En este lugar el no contar con planta eléctrica les jugó muy en contra.
Ahora es noticia: Tras un año del mega apagón, la crisis eléctrica en Mérida continúa
“Nos vimos bastante afectados. Los clientes que tuvimos en esos días, muchos no volvieron, ya que no teníamos planta eléctrica. Tuvimos un día completo sin luz y una semana con caídas en el voltaje. Esto afectaba totalmente el buen funcionamiento de nuestros servicios”, declaró Pedro Gutiérrez, representante del hotel antes mencionado.
Gutiérrez destacó que a pesar de suceder muy poco, el servicio eléctrico aún presenta fallas. Sin embargo, actualmente se encuentran más preparados para este tipo de situación.
Sector comercio «¿cómo cobramos?»
Para los comerciantes del municipio Urbaneja la situación se puso difícil al momento de realizar los cobros, pues el servicio de telecomunicación se vio afectado y por lo tanto los puntos de venta estaban caidos, la ventas bajaron y en algunos casos, llegaron a perder parte de sus equipos de trabajo.
Guillermo Peralta, gerente de “La cascada del Pan”, recuerda que fue un momento cuesta arriba, ya que perdio varios equipos electrónicos, las ventas bajaron y para poder mantener encendido el generador, debía pagar el gasoil a sobreprecio.
“Nos vimos afectados por todos lados, los gastos fueron mayores. Para nuestros trabajadores fue difícil, ellos viven en otros lugares y se les dificultaba llegar hasta acá. Y si nuestros trabajadores están mal, nosotros también” dijo Peralta.
Entre tanta oscuridad -literalmente- algunos recuerdan el lado positivo, visualizar y ser participe en actos de solidaridad colectiva.
Diego Reina, vicepresidente de la cámara de comercio de Urbaneja, dice sentir la satisfacción de haber sido testigo de como los comercios se solidarizaron con los vecinos al momento de necesitar cargar sus celulares o necesitar agua por falta de un generador eléctrico que encendiera las bombas. Reina espera no volver a pasar por esta situación que dejo a oscuras el horizonte de cientos de venezolanos.
Realidad ciudadana en Anzoátegui
Sergio Ramos, presidente de la asociación de propietarios de El Morro, municipio Urbaneja, destacó que el servicio electrico ha mejorado notablemente, sin embargo de vez en cuando hay fluctuaciones en los voltajes.
“Estuvimos dos días sin electricidad, luego con apagones intermitentes, algunos vecinos perdieron electrodomésticos, fue duro. Pero para ser sincero, el servicio, desde ese momento hasta ahora, ha ido mejorando poco a poco”. Así lo declaró Ramos para el equipo de Todos Ahora.
