Comerciantes del Zulia están perjudicados por la estricta cuarentena

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Ezio Angelini, aseveró que el repunte de infectados por Coronavirus mantiene en estricta cuarentena a la entidad zuliana. Situación que perjudica la actividad económica.

Alertó que 90% de las empresas permanecen cerradas y las pocas que abren lo hacen por pocas horas en ventas bajas y con aumento en los índices de desempleo. De acuerdo a una encuesta realizada por la cámara, casi 80% de las empresas no puede cubrir pago de nómina para el mes de julio.

Ahora es noticia: La Universidad del Zulia en el olvido: se agudiza su crisis por la pandemia

Declaraciones de Angelini

«Ya vamos para cuatro meses de la cuarentena y la pandemia comienza a tomar fuerza. Entendemos que ahora hay que cuidarse más que nunca, estamos entre la espada y la pared». Pidió al Estado ser «más flexible» con los empresarios y comerciantes para que puedan «sobrevivir» a la emergencia.

Comerciantes trabajan casi clandestinamente

A cuatro meses del inicio del “distanciamiento social” para prevenir la COVID-19, los negocios de la región trabajan “casi de forma clandestina». Esto para obtener un ingreso mínimo y sortear la crisis económica.

La mayoría de los comerciantes de la región zuliana se han visto en la necesidad de abrir de manera casi clandestina. Aunque muchos cuentan con servicios de pick-up (recoger mercancía) y delivery (entregas a domicilio).

Muchos envían listas en grupos de difusión (por plataformas de mensajería). Y plantean días de entrega para evitar las aglomeraciones en los establecimientos. Con eso pueden lograr un mínimo flujo que les permite pagar sueldos. Pero cuando llevan eso a la economía, están perdiendo dinero.

Flexibilización parcial en los comercios

Los pocos negocios que tienen autorización para abrir sus santamarías solo pueden operar hasta horas del mediodía, en cumplimiento con los estrictos controles de seguridad y prevención, debido al foco de contagio en el mercado de Las Pulgas. Angelini instó a las autoridades a flexibilizar el confinamiento y permitir la reactivación progresiva de estos sectores por fases. «Nosotros estamos dispuestos a cumplir con los protocolos».

En conversación con Maripili Hernández, para Unión Radio, aseguró que los comerciantes afiliados a la cámara cumplen con las medidas de higiene y distanciamiento social. Sin embargo, denunció que algunos integrantes de la economía informal han violado dichos protocolos. Lo que, a su criterio, es una de las causas principales del incremento de casos en la entidad.

Angelini también informó que han sostenido conversaciones con las autoridades regionales, donde han sido “bastante receptivos”. Sin embargo, la respuesta es que deben estar atentos a la aprobación de los funcionarios en el Distrito Capital.

«No podemos esperar a que el poder central nos diga qué hacer aquí en el Zulia». Ante ello propone al Ejecutivo, otorgar mayor poder de decisión a los gobiernos regionales.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver