Amnistía Internacional revela datos de la crisis venezolana
La crisis en Venezuela persistió en 2019, según el informe publicado este jueves por el movimiento Amnistía Internacional.
En este balance detallaron algunas irregularidades que ocurren bajo el régimen de Nicolás Maduro, de acuerdo a los datos del Centro Nacional de Comunicaciones publicados en su web.
Ahora es noticia: Bachelet presentará actualización de informe sobre Venezuela
Ahora es noticia
María Corina Machado sobre la propuesta del CNE: «No puede cambiar la fecha de las primarias»
Ver más“El Gobierno continuó negándose a reconocer la gravedad de la crisis y a aceptar ayuda de agencias humanitarias. Aumentó el flujo de personas obligadas a viajar a países vecinos para acceder a los bienes más básicos”, subrayó el estudio.
El informe también aseguran que durante el año pasado Venezuela “seguía atravesando una crisis de derechos humanos sin precedentes”.
Siete millones de personas necesitan ayuda
Al menos siete millones de personas precisaban ayuda humanitaria en Venezuela al acabar 2019.
También se reportaron la continuación de las «ejecuciones extrajudiciales, las detenciones arbitrarias, el uso excesivo de la fuerza y los homicidios ilegítimos por parte de las fuerzas de seguridad en el marco de una política de represión para silenciar la disidencia”, aseguró Amnistía Internacional.
Indicaron que este escenario se registró en una coyuntura en que “la crisis política e institucional se agravó en los primeros meses del año». Posteriormente, se dio lugar a «un aumento de las tensiones entre el poder ejecutivo, en manos de Nicolás Maduro, y el poder legislativo, liderado por Juan Guaidó”.
Añadieron que “las autoridades respondieron a la creciente protesta social con una amplia variedad de violaciones de derechos humanos». También hubo «una intensificación de la política de represión”.

Ejecuciones extrajudiciales
En el informe hablaron sobre esta violación a los derechos humanos. En este punto señalaron a las fuerzas de seguridad, principalmente de la Policía Nacional Bolivariana a través de sus Fuerzas de Acciones Especiales (FAES). Un ejemplo de ello fue el asesinato de 11 jóvenes entre el 21 y el 25 de enero. Los homicidios siguieron un patrón uniforme.
“Todas las víctimas eran hombres jóvenes críticos -o considerados críticos- con el Gobierno, provenían de zonas de bajos ingresos y habían tenido una participación visible o difundida en las protestas”, indicó el informe.

¿Qué pasó con las detenciones arbitrarias?
Otro escenario grave del régimen de Maduro. Según Amnistía Internacional, en 2019 «continuaron las detenciones arbitrarias en el marco de la política de represión implementada por la dictadura de Nicolás Maduro”.
La mayoría de ellas se produjo luego de que el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, anunciara que asumía la presidencia interina de Venezuela. Se detuvo a más de 900 personas en cinco días, 770 de ellas en un solo día.
“Estas detenciones podían constituir también crímenes de lesa humanidad, ya que parecían formar parte de un ataque generalizado contra las personas a las que se percibía como disidentes”, destacó AI.
Abusos y torturas, otra denuncia de Amnistía Internacional
Por si fuera poco, algunos presos políticos fueron sometidos a abusos y maltratos durante su reclusión o detención.
Una muestra clara de ello ocurrió con el capitán retirado de la Marina Rafael Acosta Arévalo, quien fue detenido por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) y falleció horas después de ser llevado ante un tribunal militar “con señales claras de tortura”.

Durante las protestas también se registró el uso excesivo de la fuerza. En algunos casos, “intencionadamente letal contra manifestantes”.
“En enero, al menos 24 personas murieron en actos violentos relacionados con las protestas. Al menos 21 personas murieron a manos de agentes de las fuerzas de seguridad públicas y de civiles armados que actuaban con su aquiescencia. Dado el patrón sistemático y generalizado de dichos homicidios, estos podían constituir crímenes de lesa humanidad”, concluyó el informe.

Hombre mató a su pareja y luego se disparó en la cabeza en Los Cortijos
Ver más