Alexa la Galana: la representación de la movida nocturna caraqueña
La movida nocturna venezolana siempre estuvo marcada por un gran movimiento de la comunidad LGBTI. Las noches caraqueñas estaban repletas de competencia sana y artistas que apenas hace unos años comenzaban a dar sus primeros pasos, esto para luego convertirse en íconos de las noches caraqueñas. Tal fue el caso de Alexa la Galana que nos contó su historia tras pasar por los escenarios más exigentes.
«Alexa la Galana tiene 16 años de historia. regresó a Caracas en el año 2004 para entrar en el mundo artístico gay. Así comenzó su recorrido por la vida nocturna en discos, bares y tascas gay de la capital», comentó la misma Alexa.
Ahora es noticia: Ebony Villanueva, una drag venezolana en México
Ahora es noticia
María Corina Machado sobre la propuesta del CNE: «No puede cambiar la fecha de las primarias»
Ver másÍcono del entretenimiento
Tras recordar aquellas noches de fiesta y escenarios concurridos Alexa nos comentó que la identifican como un ícono de la movida nocturna caraqueña. Declaró orgullosa que fueron muchos años brindando su talento y su forma de entretenimiento a muchas generaciones.
Si paseamos por las redes sociales de Alexa podemos hallar a una persona llena de vida, que disfruta del baile y por sobre todas las cosas está orgullosa de ser venezolana. La Galana se define como una mujer «sencilla, con virtudes y defectos. Una venezolana de a pie que cree aún en su país y que ama a Caracas».
La Galana es una chica transexual, el punto de giro de su carrera se dio mientras presentaba un show de samba en una marcha gay, en la Plaza de los Museos, en Caracas. Así el público comenzó a reconocerla, «la que baila samba» comentaban cuando la veían. A partir de este momento comenzó a recorrer bares y discotecas, con algunas compañeras, todas en estilos diferentes. Lo más difícil de esta época, recuerda, fue que solo contaba con ella misma. «A mi nadie me regaló nada», enfatizó.
Movida nocturna actual
Actualmente Venezuela se encuentra en cuarentena producto de la COVID-19, sin embargo a inicios de año Caracas seguía siendo el epicentro de la movida nocturna. Pero bien sabemos, muchas cosas cambiaron, y lo que fue el comienzo de Alexa y la forma en que se entendían las noches caraqueñas, ya no son iguales.
«Hay nuevos talentos y nuevo público, más jóvenes. Pero disminuyeron las noches de disfrute». Alexa indicó que la misma situación del país genera que las discos no se llenen de la misma forma que antes, pero los nuevos talentos hacen un gran esfuerzo por mantenerse «al ruedo».
2020 y la homofobia no termina
Lamentablemente este es un tema que no queda en el pasado. Muchas personas siguen viendo con recelo a los miembros de la comunidad LGBTI. Respecto a esto Alexa dijo: «Simplemente es un reto. Ellos son personas ignorantes. No puedo ponerme a pelear».
Para todos los miembros que tienen que enfrentarse a esto dejó un mensaje y señaló: «Salgan a la calle con su frente bien en alto. Defendiendo su condición sin creer en el qué dirán». Lo que no hay es que caer en el «deprave y la burla», enfatizó al tiempo que condenó que algunos miembros «han puesto la imagen de la comunidad por el piso».
Alexa finalmente es una venezolana más que ha trabajado por conseguir sus objetivos y que se debe a un público que la ha recibido con los brazos abiertos. Otra venezolana carismática que se impone en los escenarios.
Nosotros no vemos ninguna diferencia ¿y tú?
Hombre mató a su pareja y luego se disparó en la cabeza en Los Cortijos
Ver más