Carabobeños denunciaron aglomeraciones en el transporte público

Carabobeños denunciaron este viernes el estado del transporte público, donde señalaron las aglomeraciones e inconciencia social como las principales irregularidades en el sector. Afirmaron que la falta del tapabocas y su uso indebido generan preocupación. Señalaron las medidas implementadas por el gobernador Rafael Lacava como insuficientes para prevenir posibles focos de contagio de la COVID-19.

El equipo de Todos Ahora entrevistó a diferentes usuarios. Quienes consideraron que la cantidad de personas que acuden a este medio de transporte iguala a la registrada antes de la llegada del coronavirus. “No están cumpliendo con la línea de distanciamiento social”, comentó el carabobeño Edison Castillo. Además acotó que sí hay presencia de autoridades en puntos estratégicos de los municipios, pero estos solamente están enfocados en el uso del tapabocas. “La gente al pasar estas alcabalas se lo quitan”, dijo.

Ahora es noticia: OEA aprobó resolución en rechazo a las recientes del TSJ de Maduro

Dificultades y aglomeraciones

Asimismo, admitieron que han tenido que caminar de un destino a otro para evitar usar el transporte público donde el contacto con otras personas es inevitable, “hay medidas que si son las debidas, pero jamás serán eficaces existiendo la aglomeración” dijo la ciudadana Ruth Martínez quien agregó que ha tenido que esperar hasta hora y media para tomar un bus, lo que para ella es gran causante de la concentración de usuarios por la poca cantidad de unidades operativas.

¿Quién es el responsable?

Por otro lado, el ciudadano Pedro Laya detalló que lleva consigo a cualquier destino implementos que lo desinfecten una vez que baje de la unidad de transporte. Comentó que ha analizado la situación constantemente. “Llegué a la conclusión de ni siquiera culpar a los choferes o colectores de los autobuses, quien para mí tiene mayor responsabilidad es el gobierno que permite esto, hace poco Lacava anunció que dotaron al estado de buses pero ¿Dónde están?, al servicio del pueblo estoy seguro que no”.

Finalmente, ratificaron el peligro que podría causar esta situación y llamaron a las autoridades a plantear otras estrategias que resulten eficaces en su ejecución. “Èramos el estado con menos casos de COVID-19, ya poco a poco vamos teniendo mayores cifras, deben ser más conscientes de la realidad” concluyeron.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver