Los enfermeros no tienen mucho que celebrar, ya que lo primero que comentan al pensar sobre sus lugares de trabajos es que se encuentran «afectados y deteriorados». Este gremio se encuentra golpeado por la crisis que azota al país. Cuando deberían ser los mejores pagados, sus sueldos no les alcanza para cubrir sus necesidades básicas.
Este martes 12 de mayo, se celebra el Dia Internacional de la Enfermería, una fecha que para muchos es de satisfacción y en estos tiempos de pandemia son catalogados como «héroes sin capa». Sin embargo, los enfermeros venezolanos, son héroes desde hace mucho tiempo, ya que deben sobrevivir con las grandes decadencias que sufren sin dejar de lado su amor por esta profesión.
Ahora es noticia: 90% de los hombres con cáncer testicular se recuperan satisfactoriamente
«Afectados y deteriorados» de esta manera se encuentran los hospitales en el país
Una enfermera que labora en los hospitales Victorino Santaella y Pérez Carreño, mantuvo una entrevista de forma anónima con el equipo de Todos Ahora. Comentó que los centros de salud se encuentran «afectados y deteriorados».
Esta profesional de la salud señaló «falta mucho el material médico quirúrgico, insumos, medicinas y en ocasiones lo más importante, el talento humano. Cuando hay una cosa no hay otra, se trabaja por vocación los que aún estamos dando la cara día a día por mantener abierto el hospital».

«Nosotros no recibimos kits de protección. Son dotados, pero nunca llega al personal que labora de manera adecuada», señaló.
Sobre casos de coronavirus en alguno de estos hospitales, esta enfermera comentó «Sí hay casos. En el Pérez Carreño se recibieron dos casos, pero fueron referidos. Y en el Victorino Santaella, llegó una puerpera semanas atrás».
El suelo no alcanza «ni para el traslado a los hospitales»
Ante el bajo el sueldo que reciben los enfermeros, la misma relató «es un sueldo muy mínimo para todo lo que uno ejecuta y se expone. No alcanza ni para el traslado a los hospitales».
El sueldo mínimo en Venezuela no supera los 5$. El personal de la salud debe hacer magia para poder sobrevivir ante la precaria situación que se vive. Los enfermeros también comentaron que deben buscar la manera de llegar al hospital y buscar otra alternativa para llegar a sus casas porque el sueldo se va en pasaje. «Es difícil, pero hay que balancear las cosas porque entramos en caos».
Sin embargo, muchos continúan ejerciendo sus labores con dedicación y por vocación. Salen a diario de sus casas con la convicción de poder salvar vidas.
¿Cómo es la vida de los enfermeros en los hospitales?
«La vida de los enfermeros en los hospitales es bonita, divertida y alegre. A pesar de que tenemos el dolor y la muerte al lado, hay momentos para ayudar sanar aliviar y apoyar a ese ser que este vulnerable».
Esta profesional de la salud, señaló que sus corazones están lleno de bondad y amor. «Brindamos amor a las personas que no conocemos, pero necesitan de nosotros cada día. Estas situaciones nos ayuda recordar para que nos formamos y luego de una guardia, eso nos llena de satisfacción», concluyó.