El rol de la mujer venezolana en la lucha por la libertad ha sido clave durante años. Su determinación y valentía forman parte de las características con las que muchos identifican su participación en la sociedad.
Adriana Pichardo, diputada a la Asamblea Nacional, es un ejemplo de ello. Pese a la persecución y ataques del régimen que reciben, se mantienen en pie de lucha para consolidar un cambio en el país.
“El rol de la mujer venezolana es muy importante, durante mucho tiempo la mujer ha sido una protagonista en la lucha por la libertad en Venezuela. La crisis también tiene rostro de mujer, con el tema de adquirir alimentos, vimos a mujeres pasar la mitad del día en una cola buscando conseguir los comida para sus hijos”, comentó en exclusiva para Todos Ahora.

Cada 8 de marzo se celebra el día Internacional de la mujer, fecha en que se reconoce la labor tan importante de la mujer en la sociedad. Las mujeres venezolanas son ejemplo de admiración en este día.
El equipo de Todos Ahora le dedicó un espacio a la diputada a la Asamblea Nacional, Adriana Pichardo, donde compartió su opinión sobre el rol de la mujer venezolana.
“Estamos en una sociedad matriarcal donde muchas mujeres somos pilares de hogar, cabezas de hogar y mantienen a sus hijos, teniendo la capacidad de ejercer otros roles propios de su condición de mujer ya sea profesionales, políticos y cuidadanos en esta lucha por la libertad y la democracia de Venezuela.

¿Cómo es el rol de Adriana Pichardo como mujer en el aspecto político?
En mi caso como mujer que ejerce la política, me ha tocado dejar a un lado mi vida personal y algunos roles propios femeninos por la incansable lucha que me ha tocado vivir en estos 20 años. Me siento orgullosa de lo que hago y hacen mis compañeras, hay dirigentes políticos que entregan la mayor parte de su tiempo al país con la convicción única que solo hacemos las mujeres con ese amor de madre. Así sentimos a nuestro país, como nuestra hija Venezuela y luchamos incansablemente para lograr su libertad.
Además de la persecución que han vivido los parlamentarios, ¿Qué riesgos enfrentan?
Los riesgos que hoy vivimos los parlamentarios son muchos. La persecución que día a día tienen contra nosotros, la libertad coartada en todos los sentidos, la posibilidad de que te levantes y sea tu último día en libertad. Además de los riesgos económicos porque tampoco recibimos un salario desde el año 2016 y por supuesto los riesgos más complicado que son hacia los nuestros, hacia nuestros familiares.
Más allá de su oficio, ¿Cómo vive la crisis?
Más allá de mi oficio como dirigente político y parlamentaria, sufro la crisis como cualquier venezolano. Cada día veo cómo me alcanza menos el sueldo que no tengo, ni los recursos para cubrir todas las necesidades básicas de mi hogar.
Veo como mis familiares también son víctimas de la crisis y cada día nos van mermando de la calidad de vida de nuestra familia, de mis amigos y mis compañeros. Esta crisis no tiene distinción para el pueblo venezolano, para los que estamos en el lado correcto, los que somos honestos para los que no nos hemos robado un centavo del dinero público.
Trabajamos día a día para lograr un cambio en la nueva Venezuela que viene en libertad y democracia.
Ahora es noticia: Empoderamiento y liderazgo de la mujer en la Universidad del Zulia
Como Adriana Pichardo, muchas venezolanas salen a la calle a luchar por sus metas, siempre con la convicción de que se puede salir adelante a pesar de las adversidades. La mujer venezolana es guerrera y emprendedora por naturaleza y eso es lo que hace que nuestro país tenga nombre de mujer.
