Actos vandálicos en el Core 8 dejan sin sustento económico a nueve familias

La Guardia Nacional detuvo en total a 12 personas por los actos vandálicos en el Bodegón Rumba Licores, mientras que funcionarios del Centro de Coordinación Policial de Altos de Caroní arrestaron a otras 19. De estas últimas sólo quedaron seis arrestadas, cinco hombres y una mujer, el resto eran menores de edad.

Ricardo Freitas, fundador y propietario del establecimiento afectado en exclusiva para Todos Ahora manifestó cuáles fueron las consecuencias que dejó el hecho irregular ocurrido el pasado viernes 24 de abril a las ocho de la noche en su negocio.

Ahora es noticia: CCN: La página web «Héroes de la Salud» fue clonada por la dictadura

Por otro lado, la Cámara de Comercio y Fedecámaras Bolívar exigieron a las autoridades competentes seguridad y respaldo a los comercios en el estado Bolívar.

Bolívar, actos vandálicos en medio de la cuarentena. Foto: Cortesía

¿Cuáles son los temores que tiene como comerciante?

Temores como comerciante nunca he tenido. Confío en Dios primeramente  y luego en mi. Soy una persona preparada con más de 25 años de experiencia en los negocios y siempre hago las cosas de la manera correcta, trato de ayudar  a todos en mi entorno, me esfuerzo por dar lo mejor de mi y prestar un buen servicio a mis clientes, a mi comunidad y de ese modo he logrado ser un empresario exitoso, por lo tanto, no tengo ningún temor, como comerciante  se que puedo salir adelante.

¿Qué hará para resguardar su local?

Para resguardar el local, tendré que reforzar la seguridad del mismo, la cual siempre consideré como un lugar seguro, pero frente a este tipo de eventos vandálicos creo que no hay seguridad posible.

¿Siente que hay protección para los comercios?

Protección para los comercios no hay. Vivimos en tiempos muy difíciles y todos estamos expuestos a cualquier peligro, es una ruleta rusa, hoy te puede tocar a ti. A los ciudadanos les hace falta mucha cultura y respeto por lo ajeno, la mayoría busca la manera de beneficiarse sin pensar a costa de quien lo están haciendo y si lo que están haciendo está bien o no,  mientras sea así, nunca vamos a mejorar como comunidad.

¿Cuáles fueron sus pérdidas?

Mis pérdidas fueron años de esfuerzo y trabajo, estuve dos años dedicado a iniciar ese negocio, iniciamos actividades el 15 de noviembre de 2019,  a parte los ahorros de muchos años de trabajo y esfuerzo estaban invertidos allí, muchas familias se  beneficiaron de eso, y ahora no lo podrán hacer.

¿Repondrá parte de lo perdido? ¿Cómo hará para ello?

Reponer lo perdido no es nada fácil en estos tiempos de dificultades, la verdad no tengo un plan inmediato pero trabajaré en ello.

¿Cuántas personas dependen de su comercio?

De esta empresa dependen nueve familias que por ahora no podrán seguir llevando el sustento a sus hogares.

Todo es posible, no es la primera vez que pasa, hace un par de años saquearon a un vecino también con un bodegón, el cual no abrió más, aparte en el período de instalación del local fui victima del hampa  en varias oportunidades, sufriendo robos en el local, incluso cuando el local estuvo listo para su apertura en la espera de los trámites legales sufrimos un fuerte robo donde se llevaron las unidades de aires y equipos de refrigeración.

La Cámara de Comercio exige que entes competentes deben tomar medidas de seguridad para los comercios

Mediante un comunicado la Cámara de Comercio de Ciudad Bolívar rechaza contundentemente los hechos de violencia y cita lo siguiente: 

¨Los saqueos en los locales comerciales no tienen justificación alguna, ya que esto simplemente es vandalismo los cuales no contribuyen al desarrollo de Venezuela, generamos empleo, nuestros trabajadores también ven sus ingresos y estabilidad en peligro ante eventos de esta naturaleza… ¨

La  Camara de Comercio también exigió a las autoridades competentes  a tomar medidas preventivas, como la vigilancia permanente en todos los municipios del estado Bolívar, asimismo lamentó la muerte de un ciudadano en los disturbios en Upata y expresó que esta es la consecuencia de causar  violencia colectiva.

Fedecamaras Bolívar lamenta los disturbios en la entidad

José Alfredo Olivo, presidente de Fedecámaras Bolívar, lamentó los destrozos de cuatro comercios chinos en el municipio Piar de la ciudad de Upata.

Indicó que se ha venido alertando la situación en Upata. Sin embargo, no se tomaron las medidas de prevención.

Asimismo, Olivo expresó que el sector empresarial está angustiado y nervioso por las declaraciones de Nicolás Maduro en cuanto a los precios concertados.

“El gobierno hace caso omiso a los planteamientos de los empresarios y termina haciendo control de precios y eso hunde más al sector económico porque los empresarios terminan produciendo a pérdida”, señaló Olivo.

Catalogó de bomba de tiempo la variación del dólar paralelo. A su juicio, esa referencia ha hecho posible que los precios hayan subido enormemente y la capacidad de compra del pueblo se haya visto disminuida.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver