Segunda extensión de la cuarentena incrementó violencia infantil en hogares

En una entrevista para Todos Ahora, el abogado José Valenthin Doupovec, Consejero de protección de NNA (niños, niñas y adolescentes) en el municipio Urbaneja, en el estado Anzoátegui, ofreció un balance en materia de casos de violencia en niños por efectos de la cuarentena.

El funcionario, destacó que, al inicio de la cuarentena la situación era la misma, los índices de violencia no habían aumentado, ni disminuido. Había paciencia por parte de los padres, familia y la sociedad en general. Ya para la segunda extensión, las personas comenzaron a desesperar y se comienza a evidenciar violencia y maltrato motivado al desespero educativo.

Ahora es noticia: Asamblea Nacional rechazó sentencia del TSJ del régimen

¿Qué tipos de casos de violencia han venido aumentando con frecuencia desde el mes de marzo?

Los casos y los derechos que han sido más afectados son referentes a la educación. Muchas decisiones por parte de familiares en no continuar con las clases y suspensión de estudios (pérdida del año académico). Además la violencia física como mecanismos correctivos cuando deberían de haber otros métodos de corrección, explicó el abogado.

Foto: cortesía

¿Los niños y jóvenes como han reaccionado a ver clases con sus padres?

La mayoría no se encuentran receptivos, pero hay otros casos que han tenido buenos resultados. Ha sido un cambio para ellos difícil de explicar y de entender, con un proceso de adaptación lento para padres y niños.

¿Se manejan algunas cifras actualizadas en materia de violencia infantil en el municipio Urbaneja?

«Extraoficialmente, se puede decir que, violaciones de derechos a la población juvenil han habido muchas en este periodo del mes de mayo», aseguró el abogado.

El crimen motivado a los problemas económicos: Encontramos jóvenes robando e invadiendo propiedad privada. Se recibió información en el mes de mayo de adolescentes entrando a conjuntos residenciales.

De igual manera, hay evidencia de videos en distintas redes sociales donde grupos organizados entran a establecimientos alimenticios y vacían el comercio desde la visión del vandalismo.

Estadísticamente hablando, se han atendido en la semana 18-05-2020 hasta el 24-05-2020, un total de 17 usuarios, por vía telefónica 8 personas y recepción de denuncias las restantes, de igual forma actualmente se encuentran dos casos abiertos por violencia infantil. Todo el equipo está trabajando con mucha determinación, para seguir nuestra labor.

¿Qué recomendaciones les daría a los padres en estos momentos y cómo manejar la situación, para no caer en violencia familiar?

Ser pacientes y tener esperanza. La mejor forma de llevar las situaciones es teniendo calma.

Manejar las emociones con clama.

Enseñar y educar desde los conocimientos. Buscar mecanismos pedagógicos y estructurados para realizar las actividades.

Crear y hacer actividades en familia. Cocinar, hacer ejercicio, bailar, juegos de mesa, entre otros. Tratar de no caer en la monotonía.

Dialogar. Las conversaciones evitan violencia.

Entender que la violencia lleva a más violencia. Y a través de ella no se llega a nada. Formamos más personas violentas cuando maltratamos a los demás.

One response to “Segunda extensión de la cuarentena incrementó violencia infantil en hogares

  1. ¡Excelente entrevista para entender un poco la situación actual que se vive no somos en Lechería, sino en todo el país!

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver