4 de junio: Día Internacional de los Niños Inocentes Víctimas de Agresión

En un mundo consternado por violencia, corrupción, guerras, tráfico de drogas, y un sinfín de problemas que manchan la vida de muchas personas, los niños suelen ser los más afectados en estos escenarios vandálicos. El Día Internacional de los Niños Inocentes Víctimas de Agresión, es una fecha proclamada por la ONU para protegerlos en situaciones de conflictos.

Ahora es noticia: La historia que está detrás del Día Internacional de la Trabajadora Sexual

¿Por qué se conmemora este día?

El 19 de agosto de 1982, en sesiones de emergencia sobre Palestina, la Asamblea General, «consternada ante el gran número de niños palestinos y libaneses que han sido víctimas inocentes de los actos de agresión de Israel», decidió conmemorar, el 4 de junio Día Internacional de los Niños Inocentes Víctimas de Agresión

Niños inocentes víctimas de agresión

Según datos del informe de Save The Children, para la Guerra sobre los Niños 2020. «En 2005, la ONU empezó a registrar las seis violaciones graves contra la infancia que se vive en países en guerra. Muerte y mutilación, reclutamiento, secuestro, violencia sexual, ataques contra escuelas y hospitales y negación del acceso a la ayuda humanitaria».

Alrededor de 415 millones de niños en todo el mundo, 149 millones en 2018, viven en zonas conflictivas. Eso significa que casi uno de cada seis niños vive en una zona de conflicto.

Un día como hoy: efemérides del 4 de junio

De acuerdo con el informe, se trata de un ascenso del 34% en el número de niños que viven en zonas en conflicto desde 2010; 170% en los delitos cometidos contra los menores. La UNICEF registró que, 29 millones de bebés nacieron en zonas conflictivas en 2018.

Los niños son los más vulnerables en estas situaciones, reciben todo tipo de agresiones tanto físicas, psicológicas y emocionales. Por ende, el objetivo de esta fecha es proteger a los niños, comprender el dolor que sienten en cada situación de conflicto.

Actualmente países como Siria, Yemen, República Centroafricana, Sudán del Sur o Nigeria son los que más sufrimiento infantil registran. Gran parte de los niños, son reclutados como soldados y otros quedan abandonados sin ayuda humanitaria. 

Violencia en el hogar

No solo los niños que viven en zonas de conflictos son los más vulnerables, también se toman en cuenta los infantes que crecen en un hogar rodeado de violencia. Esto debido al poder y posesión que se adjudican los padres con respecto a sus hijos. 

Cualquier daño o maltrato intencional infligido a niños menores de 18 años se considera maltrato infantil.

Abuso sexual: Es toda actividad sexual con un niño, tener contacto oral-genital, mantener relaciones sexuales, explotarlo sexualmente o exponerlo a la pornografía.

Maltrato emocional: Supone atacar la autoestima o el bienestar emocional del niño. Comprende los ataques verbales y emocionales, como desvalorizar y reprender continuamente al niño. Aislarlo, ignorarlo o rechazarlo, es maltrato.

Maltrato físico: Se produce cuando una persona, de manera deliberada, daña o pone en riesgo la integridad física de un infante.

Estas acciones pueden generar en los infantes traumas en su crecimiento y llevar esta vida violenta a futuro. Los niños suelen aislarse, despertar depresión, ansiedad o miedos inusuales. También se puede observar comportamientos rebeldes, daños a sí mismo como llegar al suicidio.

La ONU indica que proteger a los niños es tarea de todos.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver