En el 23 de Enero de San Cristóbal construyen país

En la comunidad monseñor Ramírez, en el 23 de Enero, San Cristóbal, el trabajo social comunitario es una constante. Con mucho optimismo y buen ánimo, luchadores sociales se esfuerzan por una Venezuela mejor. Demostrando que desde la disciplina, el crecimiento y un proyecto de vida, si es posible superarse para ascender a un mejor nivel de vida.

El sábado 20 de junio se llevó a cabo en la Fundación de Atención social y Prevención Comunitaria (FUNDAPRECON), una actividad en homenaje a los padres que día a día cuidan por el bienestar y desarrollo de sus hijos en la comunidad. El evento fue la oportunidad para reunir a gran diversidad de líderes de las comunidades de San Cristóbal- La actividad tuvo como fin promover el desarrollo y crecimiento de los habitantes desde la ciudadanía y por supuesto, la defensa de los valores democráticos.

Ahora es noticia: FundaRedes capacitó a más de 300 personas en la promoción y defensa de los DDHH

¿Por qué se dan estas actividades en el 23 de enero?

José Pinto, líder de la comunidad del Barrio Guzmán expresó: “Ahora más que nunca en esta situación económica y en esta coyuntura, es cuando más se necesita practicar la solidaridad,  practicar la política o el habito del buen vecino”.

Respecto a sus perspectivas del futuro en el país, dijo: “Cada vez hay más personas convencidas que desde lo local hacia lo regional y lo nacional, podemos transformar y convertir de nuevo a Venezuela en prospera y en una Venezuela con gran futuro” expresó con entusiasmo y seguridad.

Entre otros asistentes, Alba Valbuena, presidenta de la asociación civil La Victoria, informó mantener un trabajo a pesar de las limitaciones en el distanciamiento social. Mencionando siempre estar atenta a las comunidades y en actividad por la defensa de la democracia desde cada uno de los liderazgos presentes.

“Nosotros en el Táchira somos muy inteligentes, capaces y audaces. En esta resistencia social, nosotros tenemos que mantenernos fuertes y siempre hacia adelante no hacia atrás. Ninguno nos va a callar, la democracia se tiene que defender” dijo con gran convicción.

Ahora es Noticia: Ararauna, un medio que ayuda a romper el cerco informativo en Venezuela

Participación de Alimenta la Solidaridad Táchira

En la actividad social de la comunidad monseñor Ramírez, su comedor Tio Simón juega un papel estelar. Promovido y apoyado desde Alimenta la Solidaridad Táchira, se ha logrado posicionar un grupo de madres colaboradoras y toda la comunidad para alimentar y educar a los niños. Elizabeth de González coordinadora del comedor expresó a Todos Ahora sobre el trabajo que vienen realizando desde hace ya casi dos años, contribuyendo al crecimiento de 55 niños y la alimentación de personas en la tercera edad.

Informó la mejoría en las madres y en la educación de la comunidad, especialmente de los niños que han tomado los valores que se promueven desde el comedor como la responsabilidad, la disciplina y el bien. También manifestó su deseo en tener un país próspero con ciudadanos que puedan alimentarse con su propio sustento, y que los comedores den paso a personas en las comunidades con capacidad económica para alimentarse y vivir como debe ser.

¿Por quiénes trabajan?

José González, líder de la comunidad y trabajador social, relató el trabajo que están realizando desde hace algunos años. “Desde la alimentación como fin primero, también reforzamos las  líneas para fortalecer el tejido social, con los abuelitos, los ancianos, los adultos, los más necesitados, tener un empuje para solventar la necesidad y que la gente se sitúe en otro lugar de actuación  y de decisión”

Consideró muy importante tomar iniciativas y decisiones en la clave de la participación comunitaria, pero desde la claridad y la transparencia. En las comunidades, el trabajo utilitario para buscar votos ya no tiene acogida, “Eso se acabó” expresó. La labor está dirigida para que las personas asciendan en sus aspiraciones y sus proyectos de vida.

Ahora es Noticia: Comerciantes autorizados mantienen sus puertas abiertas en Rubio

El proyecto de líderes y padrinos en el monseñor Ramírez informó, que está promoviendo a los líderes comunitarios desde los más pequeños para superar las dificultades y cultivar buenas relaciones familiares. “El movimiento es de abajo hacia arriba, pero debemos tener claridad, entrega desprendimiento, no tener ego. Una ayuda desprendida en cada una de las cosas que se hacen sean simples o complejas. La parte ciudadana viene acompañada del trabajo más cercano a la comunidad. El tachirense siempre lo ha tenido presente, el que le pega a a su familia se arruina, no podemos olvidar ese compromiso sustantivo.

Finalmente concluyó: “No es arriba en Miraflores, mentira. Es aquí en la base que mueve y logra unificar valores. El caso tachirense es disciplina, crecimiento y proyecto de vida, inclusive viniendo de abajo, siempre se va para arriba.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver