23 de abril: Día Mundial del Idioma Español

¿Por qué se celebra esta fecha?

El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español por parte de la ONU, para que las personas conozcan y valoren la cultura de este idioma oficial. Esta fecha se proclamó para hacer honor a Miguel de Cervantes, el gran genio de las letras españolas, quien murió el 22 de abril de 1816, pero por costumbre de la época, se registró su fecha de muerte el día 23.

La ONU, decretó en el año 2010 que el día oficial de esta celebración sería el 12 de octubre, pero tiempo después, modificaron la fecha para reconocer a Miguel de Cervantes como uno de los principales impulsadores del crecimiento del idioma español.

Ahora es noticia: «Se agudiza la crisis porque nuestro pueblo tiene hambre», según diputado Mendoza

El idioma español es la segunda lengua más importante del mundo y la tercera más hablada, ya que, cuenta con más de 450 millones de hispanohablantes. Además, la conmemoración de esta fecha coincide con el Día Internacional del Libro.

Idioma español. Foto cortesía: Colón Portal

Miguel de Cervantes y su 23 de abril

Miguel de Cervantes nació el 29 de septiembre de 1547, en España. Fue un novelista, dramaturgo, poeta y soldado español. Es considerado como el máximo ilustre impulsador del idioma español o también conocido como el «Príncipe de los Ingenios».

Hace 404 años murió en su país natal, España. Lo enterraron el 23 de abril y hasta la fecha, se conmemora su muerte en honor al Día Mundial del Idioma Español.

Es conocido por sus imborrables libros que permanecen en la historia: Don Quijote de la Mancha, El licenciado vidriera, El casamiento engañoso, El amante liberal, La española inglesa, entre otros.

Miguel de Cervantes. Foto cortesía: LR

Sus frases permanecen en el tiempo…

“Las honestas palabras dan indicio de la honestidad del que las pronuncia o las escribe”.

“Sé breve en tus razonamientos, que ninguno hay gustoso si es largo”.

“Más vale pena en el rostro que la mancha en el corazón”.

“La música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu”.

¿Cómo llegó el idioma español?

El idioma español se expandió en el siglo XV cuando Cristóbal Colón realizó los viajes colonizadores en busca de nuevas tierras en América. Es por ello que hasta la fecha, es la principal lengua en la mayoría de los países sudamericanos.

Existen variantes del idioma español en las diversas áreas geográficas: español amazónico, boliviano, caribeño, centroamericano, andino, chileno, colombiano, ecuatoriano, mexicano, mexicano del norte, paraguayo, peruano, puertorriqueño y argentino.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver