1001 Ideas Para Mi País: recomendaciones de lecturas para la cuarentena

Estar en cuarentena domiciliaria puede resultar una tarea un tanto incómoda si se toma como una medida impuesta pero, ¿qué tal si aprovechas este tiempo para compartir en familia, recrearte y aprender? Además de cuidar tu bienestar.

Siguiendo con el itinerario recomendaciones que las ONG promotoras de los derechos humanos han preparado para ti, en Todos Ahora te invitamos a seguirlas, a la vez de recordarte, #QuédateEnCasa.

Ahora es noticia: Al mal tiempo buena cara: Opciones de libros y películas para la cuarentena

Hoy es el turno de 1001 Ideas Para Mi País, quienes en esta entrega, traen las siguientes recomendaciones de lecturas.

El Alquimista-Paulo Coelho

Cuando quieres algo, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirlo.

Relata las aventuras de Santiago, un joven pastor andaluz que un día emprende un viaje por las arenas del desierto en busca de un tesoro. Lo que empieza como la búsqueda de bienes mundanos se convertirá en el descubrimiento del tesoro interior.

El silencio de la ciudad blanca, de Eva García Sáenz de Urturi

La novela negra alcanza otro nivel con la trilogía de la ciudad blanca. El silencio de la ciudad blanca ha sido un éxito arrollador de ventas y crítica. La trama nos trasladará a Álava, a movernos entre leyendas, arqueología, la psicología criminal, el pasado y el presente. Y lo mejor de todo, si nos enamoramos de ella, podremos seguir con Los ritos del agua.

Orgullo y prejuicio (1813) de Jane Austen

Si piensas que es una novela para mujeres, pues es verdad, es maravillosa para mujeres. Exactamente igual de maravillosa que para hombres. Con apenas 20 años, Austen se marcó uno de los retratos más vigorosos sobre el deseo y su contención, sobre el amor y su encaje social, sobre el honor y su imposible realización completa. Química pura, un millón de veces imitada e inimitable a la vez, que transcurre en la recurrente campiña londinense de principios del siglo XIX.

Origen, de Dan Brown

Se pueden decir muchas cosas, pero nadie se atreve a negar que sus novelas enganchan. Mucho. En Origen volvemos a encontrarnos con Robert Langdon, el profesor de simbología a quien conocimos en El código da Vinci, y con una trama de intriga que, en esta ocasión, se desarrolla en España. Barcelona, Bilbao, Madrid y Sevilla son los escenarios que recorreremos mientras intentamos desentrañar el misterio mientras vamos devorando páginas sin remedio.

El método 15/33, de Shannon Kirk

Sorprendente y llena de vida. Así es El método 15/33 y así es su protagonista, que da un giro de ciento ochenta grados a nuestra concepción de una víctima. En este caso, la protagonista es una adolescente superdotada víctima de un secuestro, que utiliza sus altas capacidades para planificar su huida y su venganza. La lectura atrapa de una manera innegable, en parte porque llegamos a un punto en que los malos nos dan pena y los buenos nos dan miedo.

Nuestra casa en el árbol, de Lea Vélez

Nuestra casa en el árbol es la historia de una huída hacia delante. Y es también una reflexión profunda sobre el ritmo de vida que llevamos y la manera en que educamos a nuestros hijos. Ana, harta de su vida en Madrid y de las responsabilidades de llevar a sus hijos por el camino correcto en lo académico, decide dejarlo todo y marcharse junto a ellos a un bucólico pueblo inglés en el que ha heredado un hostal, a permitir que crezcan en libertad, eligiendo su propio camino y alejándose de las imposiciones de lo supuestamente correcto para su futuro.

El nombre de la rosa de Umberto Eco

Esta magnífica novela del recientemente fallecido Umberto Eco, mezcla tanto la novela gótica y policiaca como la crónica medieval. Se centra en las actividades detectivescas de Guillermo de Baskerville para aclarar los asesinatos cometidos en una abadía benedictina en el año 1327.

Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica de Howard Gardner

Este libro de Howard Gardner repasa la popular teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, todo un clásico de la psicología. Esta teoría sugiere que los seres humanos poseemos distintos tipos de inteligencia, y no solamente una inteligente.

Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantesncia unitaria

Pocos no han escuchado hablar de Don Quijote de la Mancha, la famosa obra de Miguel de Cervantes. Una novela que trata de Don Quijote de la Mancha, un simple vecino de La Mancha que por leer muchos libros de caballería, tiene la idea (aunque para los demás está loco) de hacerse caballero andante junto un paisano suyo llamado Sancho Panza (que hace de escudero). Ambos viven miles de aventuras que suelen salir mal.

El diario de Ana Frank de Ana Frank

El Diario de Ana Frank es uno de los textos más increíbles jamás escritos, que explica, desde el propio diario de la niña judía, como se escondió de los nazis durante la segunda guerra mundial. Finalmente, la niña que por aquel entonces tenía 13 años, estuvo en varios campos de concentración donde murió de tifus el 12 de marzo de 1945.

El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde

Es la primera novela que publicó Oscar Wilde, un escritor irlandés. Dicha obra indaga sobre el mito de la belleza y la eterna juventud, y su protagonista, Dorian Gray, desea que un retrato suyo envejezca en su lugar, algo que acaba convirtiéndose en un pacto con el diablo.

Cosas que piensas cuando te muerdes las uñas de Amalia Andrade

Este es un libro sobre el miedo, un libro testimonial, honesto y divertido que habla sobre la ansiedad que es el monstruo de los millennials y Amalia Andrade sabe cómo derrotarlo.

Uno siempre cambia al amor de su vida por otro amor o por otra vida de Amalia Andrade

Tener el corazón roto puede sentirse como el fin del mundo pero no tiene que ser así. Porque si el «amor de tu vida» en realidad no lo fue, siempre existe la oportunidad de intentar algo nuevo.

El principito de Antoine de Saint-Exupéry

El principito es una narración corta del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, que cuenta la historia de un pequeño príncipe que parte de su asteroide a una travesía por el universo, en la cual descubre la extraña forma en que los adultos ven la vida y comprende el valor del amor y la amistad.

Cien años de soledad de Gabriel García Márquez

Narra la historia de siete generaciones de la familia Buendía, familia condenada a la soledad.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar