La Vinotinto se despidió de la Copa América tras caer frente a Perú (0-1). El gol de André Carrillo en el minuto 47 terminó de hundir las aspiraciones criollas. El ambiente de trampolín que se vivió en la selección venezolana de fútbol fue una constante en el torneo.
Ahora es noticia: Alfonso Mestre dirá presente en los Juegos Olímpicos de Tokio
De conseguir resultados positivos inesperados; como los empates ante Colombia (0-0) y Ecuador (2-2). Ha terminar por la puerta de atrás del certamen. Para tratar de entender un poco la eliminación prematura en el torneo, reflejamos algunos puntos claves que jugaron un papel en contra.
Los positivos por COVID-19 en La Vinotinto
En primer lugar, el coronavirus será la primera excusa luego de esta eliminación. El entrenador tuvo que prácticamente improvisar alineaciones por las bajas. Jugadores referentes como Josef Martínez, Salomón Rondón y Yordan Osorio no pudieron defender el escudo en la Copa América. Mientras que Yangel Herrera y Yeferson Soteldo apenas sumaron algunos minutos.
En las adversidades y en las alegrías, siempre juntos. 🇻🇪🙌
📸: @bardinetsimon#CopaAmérica #VamosVinotinto pic.twitter.com/fBDjkBV2oY
— La Vinotinto (@SeleVinotinto) June 28, 2021
La incongruencia de Peseiro
Si bien el entrenador José Peseiro tuvo que improvisar algunas formaciones, en el último partido frente a Perú cambió a la mayoría de hombres que venían siendo regular: El Brujo Martínez, Adrián Martínez, Yohan Cumana y Sema Velásquez se quedaron en el banco para darle ingreso a los referentes recuperados del COVID, un movimiento para muchos erróneo. La defensa hizo aguas y se vio desorganizada con respecto a los partidos anteriores.
Así como hubo un mérito innegable de José Peseiro en la lectura vs ECU, hoy el desarrollo del partido lleva a la conclusión de que no acertó en la propuesta inicial y las variantes eran sin duda esos cinco nombres, pero queda la sensación de que no se asumieron riesgos necesarios
— Juan Sifontes Sousa (@Juan_Sifontes) June 27, 2021
El nulo poder ofensivo de Venezuela
Las apuestas de juego en Venezuela eran prácticamente defensivas. Sin embargo, los jugadores que estuvieron con la responsabilidad de atacar poco pudieron hacer en lo individual. Fernando Aristeguieta, Jan Hurtado, Sergio Córdova, Jhonder Cadiz, entre otros, dejaron un sabor amargo en los seguidores. Su poco peso ofensivo condenó a la selección.
Un golpe de realidad
A pesar de haber conseguido algunos puntos, este torneo corto sirve para reflejar la actualidad del fútbol venezolano. Solo dos selecciones sudamericanas quedaron eliminadas en la fase de grupos. Venezuela por el Grupo A y Bolivia por el Grupo B. Un punto de partida para comenzar a mejorar en el futuro. La Federación Venezolana de Fútbol (FVF), tienen mucho que hacer para cambiar este panorama.