Maradona no había consumido drogas ni alcohol días antes de su muerte

La noche del martes 22 de diciembre, se conoció el informe forense realizado al cuerpo de Diego Armando Maradona. No había consumido drogas ni alcohol días antes de su fallecimiento, pero estaba en pésimo estado físico.

Maradona ex técnico de Gimnasia – Foto cortesía

Ahora es noticia: Deyna Castellanos se despide del 2020 con dos golazos

La muerte de Maradona sigue generando noticias en el mundo entero, el informe de conocimiento publicó arrojó que la leyenda del futbol mundial tenia serias complicaciones en el corazón, hígado y riñones.

Además, el hombre de 60 años padecía enfermedades como la cirrosis hepática, necrosis tubular aguda asociado a una patología renal crónica, miocardio fibrosis, fibrosis subendocárdiaca, insuficiencia cardiaca y problemas en los pulmones.

No drogas, ni alcohol

Según información de ESPN, en los exámenes de sangre y orina no hubo rastros de drogas o alcohol, así lo reza el informe de la Fiscalia de San Isidro. “En los exámenes toxicológicos no se encontraron alcohol o drogas ilegales, aunque si había presencia de psicofármacos: venlafaxina, quetiapina, levetiracetam y naltrexona”, expresaron.

Los investigadores apuntaron que varios de estos medicamentos pueden producir arritmia, una combinación peligrosa para un paciente con problemas cardiacos.

Maradona y un corazón con problemas

Otras de las novedades de informe, tiene que ver con el peso del corazón, el órgano pesaba 503 gramos. Casi el doble de lo que debe pesar un corazón normal.

Las investigaciones judiciales se mantienen a la expectativa para conocer de primera mano lo que realmente causó la muerte del ex jugador de Boca Junior, Napoli, Barcelona, entre otros. La justicia en argentina busca determinar si está bajo un homicidio culposo.

Junta médica

En las próximas semanas, comenzará a sesionar una junta médica que tiene la tarea de considerar si hubo aspectos de terceros que perjudicaron la vida de Diego Armando Maradona. Tales como la mala praxis o si alguna persona cercana (enfermeros, médicos) fue culpable directamente de su fallecimiento.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver