El Torneo de Normalización del Futve se desarrolló en un contexto atípico, la situación excepcional del coronavirus llevó a realizar el campeonato al estilo burbuja en Barinas y Carabobo. El Deportivo La Guaira se alzó con el trofeo. Se repartieron cupos internacionales y el país respiró fútbol en medio de la adversidad.

Ahora es noticia: La millonaria deuda que mantiene Nicolás Maduro con Maradona
Sin embargo, el bajo nivel de juego demostrado durante dos meses y medio, las deudas económicas a equipos y jugadores, los cortes eléctricos mientras se desarrollaban partidos, y otros inconvenientes empañaron nuevamente el deporte en el país.
La Federación Venezolana de Fútbol (FVF), la Liga Futve y todas las partes interesadas en el balompié criollo se empeñan en trabajar año tras año, pero las sensaciones nunca terminan de posicionar el torneo local en Venezuela.
Por tal motivo, en Todos Ahora hemos decidido hacer un recuento de la temporada del Futve. Destacando características positivas y negativas que dejó el Torneo de Normalización 2020.
Lo bueno: un torneo de juveniles
Daniel Pérez, delantero del conjunto Metropolitanos, Matías Lacava, hijo del gobernador Rafael Lacava y mediocampista de Academia de Puerto Cabello, Joantony Carmona lateral de Trujillanos, Saúl Guarirapa delantero del Caracas FC, son algunos de los jugadores menores de 20 años que destacaron con goles y asistencias.
Mención especial para Oscar Conde (18), es un fijo en zaga central de Academia Puerto Cabello, ya sumó sus primeros minutos en La Vinotinto contra Chile.
El Deportivo La Guaira utilizó gran parte del campeonato al central Jon Aramburu de 18 años, al extremo Guillermo Marín (19) y al delantero Jovanny Bolívar (19). Entre sus filas también destacan el mediocampista Clyde García (18) y el atacante Darluis Paz (18), otros que sobresalen por su técnica. El arquero Carlos Olses (20) también se puede incluir en el grupo de jóvenes promesas del cuadro campeón.

Lo malo: los problemas de impagos en el Futve
Durante el desarrollo del torneo, varios jugadores denunciaron problemas para recibir su sueldos y salarios. Los integrantes de Trujillanos FC, incluido los miembros de cuerpo técnico, denunciaron a través de comunicados la problemática existente. Zamora FC, Mineros de Guayana, Carabobo FC, entre otros, son algunos equipos que siguen acumulando problemas económicos.
Seguimos en busca de respuestas concretas señor gobernador. También tenemos familia. pic.twitter.com/JipnIVtYTZ
— Martin Carrillo (@MCarrilloDT) November 23, 2020
Lo feo: los cortes eléctricos
El estadio Agustín Tovar de la Carolina, en Barinas y el Misael Delgado de Carabobo, vivieron interrupciones eléctricas que afectaron partidos. El corte más recordado fue el sufrido en el encuentro del 8 de diciembre entre Caracas vs. Aragua, el partido se paralizó en el minuto 73 y el restante se tuvo que disputar el día siguiente.
Caracas FC y Aragua FC fue suspendido al minuto 75 por corte de luz en el Estadio Agustín Tovar de la Carolina en Barinas.
Mañana 08-12 a las 9 AM se disputara los minutos restantes del compromiso de la Jornada 13 del Grupo B de la Liga Futve 2020. pic.twitter.com/ORjeC11jAq
— Noticia FUTVE (@NoticiaFutve) December 8, 2020
Así quedaron repartidos los cupos internacionales:
Copa Libertadores: Deportivo La Guaira (Fase de Grupos), Deportivo Táchira (Fase de Grupos), Deportivo Lara (Segunda Fase), Caracas FC (Primera Fase).
Copa Sudamericana: Metropolitanos, Aragua FC, Mineros de Guayana, Academia Puerto Cabello.