Las cifras de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

El aplazamiento de los Juegos Olímpicos es un hecho, por primera vez en la historia una pandemia obliga a frenar uno de los eventos deportivos más importantes del mundo. El Comité Olímpico Internacional y el Gobierno de Japón le dieron largas al asunto, al final terminó reinando la sensatez.

Según la agencia de noticias Reuters, las grandes sumas de dinero que se gastaron en la preparación de los Juegos Olímpicos de Tokio superan los 12.300 millones de dólares, un numero realmente importante que deja ¨en vilo¨ a todas las partes involucradas. La gran pregunta es: ¿Se podrá recuperar esa inversión?

Solo el Estadio Nacional de Tokio, donde se celebrarán las ceremonias inaugurales y de clausura, costó 1.400 millones de dólares.

Ahora es noticia: Las estrellas del deporte contra la pandemia

Japón se remodela

Además, se han hecho inversiones masivas en Japón para mejorar las vías de transporte, construir hoteles y remodelar sitios turísticos para recibir a los 90 millones de visitantes que espera el primer ministro, Shinzo Abe. Una cifra que puede variar para el 2021, el panorama será incierto. Las autoridades tendrán que trabajar fuertemente para que la gente confié en viajar a Japón, luego de una pandemia mundial.

Los Juegos Olímpicos de la paridad

Se estima que unos 11.000 atletas compitan en Tokio. Un incremento de 500 atletas según los últimos juegos de Rio 2016. El COI explica que todavía no existe una paridad equitativa porque hay deportes colectivos donde compiten más equipos masculinos que femeninos. El porcentaje de participación se distribuye en hombres 51,2% y mujeres 48,8%

Otras cifras relevantes:

  • La cadena de televisión NBC pagó 7.700 millones de dólares por los derechos de trasmisión de los Juegos Olímpicos hasta la edición 2032.
  • Esta es la segunda vez que Tokio albergará unos JJJOO (la primera fue en 1964).
  • El Estadio Nacional de Tokio tiene una capacidad para 68.000 espectadores.
  • Se utilizaron más de 6 millones de teléfonos celulares reciclados para fabricar las medallas.
  • Se realizaron aproximadamente 18.000 camas de cartón reciclado para la Villa Olímpica.
Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar