El deportista venezolano y la crisis: ¿Qué pasa con la alimentación?
Se disminuye cada día la capacidad alimentaria de la familia venezolana y los jóvenes deportistas sufren las consecuencias de este terrible panorama. La situación político y social que atraviesa Venezuela deja pérdidas en todos los sectores.
Astrid García es nutricionista de un equipo de fútbol, su trabajo consiste en cuidar la alimentación de todos los jugadores, trabaja con jóvenes y adultos, conoce de primera mano el estado alimenticio actual de muchos adolescentes que llegan por primera vez a desarrollarse como jugadores profesionales.
Habla la nutricionista
¨Por la situación país, el deportista venezolano no puede llevar una alimentación adecuada, ni siquiera los clubes a los que pertenecen cumplen con las raciones estándares ideales ni cumplen con la combinación adecuada de alimentos ya que de les hace muy costoso, la mayoría tiene a ingerir más carbohidratos como (la pasta, el arroz, la arepa, el plátano) más que proteínas y vegetales, que son indispensables para la regeneración y el rendimiento óptimo del deportista¨, esto expresó.
Ahora es noticia
El deportista no se alimenta bien
Astrid también nos comenta que, si el deportista no se alimenta bien, pueden aparecer lesiones, perdida o aumento de peso, bajo rendimiento deportivo, un sin fin de problemas que perjudican al atleta. Afirmando que hasta el sistema inmunológico se deprime. Reduciendo así la capacidad de triunfo.
La crisis pega en el bolsillo
La inflación acumulada que se vive actualmente en Venezuela causa estragos en el bolsillo de los venezolanos, los atletas no son la excepción. ¨No tener ingresos suficientes para cumplir con una alimentación adecuada es lo que conlleva a problemas de mal nutrición bien sea por déficit o por exceso, deportistas con una composición corporal inadecuada para la disciplina en la que se desempeñan atrayendo lesiones y virus con facilidad y disminuyendo sus capacidades como atleta¨.
Ahora es noticia: Conmebol se plantea suspender el inicio de las eliminatorias
Consejos para el deportista
La principal recomendación de la especialista tiene que ver con asesorarse de forma correcta, buscar un nutricionista deportivo es fundamental, favorecer en cargas que contribuyan en la recuperación, ¨ un entrenamiento acompañado de una nutrición adecuada podrá alcanzar mayores niveles de intensidad y duración, desarrollando y manteniendo un estado óptimo de salud, alargando su vida como atleta¨, finalizó.
La intoxicación en un partido juvenil
En diciembre del 2019, jugadores sub15 del Deportivo La Guaira, sufrieron una intoxicación masiva cuando disputaban una final frente al cuadro de Academia Puerto Cabello, los jugadores de la Guaira se comenzaron a desplomar cerca del minuto 20.
Vómitos, mareos y dolores estomacales fueron los síntomas que presentaron. Al parecer los jugadores habían pasado la noche en el Hotel Bristol, en la ciudad de Barinas. En dicho Hotel habían ingerido alimentos en mal estado. Ocasionando el malestar en el 75% de su plantilla.
Comunidades de San Francisco salieron a las calles a enfrentarse contra los yukpas
Ver más