El deporte vs el racismo: una disputa eterna

El deporte nunca ha podido vencer completamente al racismo, a pesar de haber tenido avances de manera significante, actualmente se siguen presentando altercados de esta índole. Todas las disciplinas tienen que trabajar para erradicar esta problemática que se vive en un terreno de juego y en sus alrededores.

La Asamblea General de la Naciones Unidas, establece la fecha del 21 de marzo como: el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Por tal motivo, en Todos Ahora realizamos una investigación que conecte al deporte y su forma de contribuir a esta causa. ¿Qué hace el deporte para frenar estas dificultades?

El fútbol es el primer señalado

Por su impacto global, el fútbol es la disciplina deportiva que levanta más revuelo en torno al racismo. Recientemente en Italia el reconocido jugador Mario Balotelli amenazó con abandonar el campo de juego en pleno partido a causa de los insultos racistas. Igualmente sucedió en Portugal, Marega delantero del Oporto fue más drástico y si abandonó el terreno de juego cansado de los comentarios e insultos por su color de piel.

Video referencial

Estos escenarios vividos en pleno año 2020, han revivido las polémicas de la discriminación racial en el fútbol. Ante estas circunstancias tienen que luchar generalmente las organizaciones, clubes y jugadores.

El ex arquero camerunés Carlos Kameni, con una larga carrera en España, varias veces fue perjudicado por insultos racistas, “la solución es parar, identificar a los responsables, que la policía se los lleve con una denuncia y reanudar el partido. Que se pare un momento, se detenga a las personas que insultan, se le prohíba el acceso al estadio y continúe el juego”, expresó el africano a un medio de comunicación internacional.

Ahora es noticia: La NBA confía en salvar parte de su temporada

Castigos en Europa

En Europa si un aficionado agrede o insulta a un jugador, puede recibir como castigo, multas, no permitirle el ingreso de por vida a un partido de futbol, e incluso puede ir a la cárcel. En España dos organismos se ocupan de sancionar los insultos racistas: la Comisión Antiviolencia, dependiente del Ministerio de Interior y el Consejo Superior de Deportes (CSD), y el Comité de Competición de la Federación. Estos organismos pueden imponer multas de 60.000 a 650.000 euros. En Portugal el castigo máximo es de 3 años de cárcel y si un equipo no colabora para que sus aficionados mantengan el orden, acarrean suspensiones a puerta cerrada. La UEFA puede ser más estricta en este aspecto, inclusive puede dar el partido por perdido y los tres puntos para el equipo perjudicado.

En Inglaterra el portero del Leeds United, Kiko Casilla, recibió una suspensión de ocho partidos y una multa de 70.000 euros por los insultos racistas a un contrario, además el jugador tiene que asistir a una jornada de educación sobre el racismo. El arquero siempre negó el hecho.

La lucha constante de la NBA

El mejor baloncesto del mundo ha tenido que sobrepasar situaciones históricas que lo convierten quizás en el deporte con mayor relevancia en la lucha contra el racismo. Superaron la regla de solo permitir dos jugadores afroamericanos por equipo, luego la lucha de Larry Bird y Magic Johnson en lo que muchos considerarían un juego entre dos razas, pero para otros fue un episodio que permitió la integración total en la NBA

En la actualidad se siguen viviendo episodios negativos, en marzo del año 2019, un aficionado de los Utah Jazz propinó insultos racistas al jugador Russell Westbrook, el aficionado fue expulsado de por vida de la NBA. El jugador recibió una multa de 20.000 dólares por discutir con el aficionado y amenazarlo desde la cancha. Las críticas se basaron en que el jugador le hice frente al racismo pero terminó perjudicado.

El deporte: tolerancia cero contra el racismo

A raíz de este inconveniente la NBA ha remitido a sus 30 equipos un escrito para que recuerden a sus aficionados la necesidad de mantener un comportamiento adecuado y respetuoso. Michele Roberts, directora ejecutiva de la NBA, pidió: “Todos debemos insistir en que se debe implementar una política de tolerancia cero frente a la mala conducta de los fanáticos. Y las franquicias deben mejorar en la protección de nuestros jugadores”.

Foto cortesía Larry Bird y Magic Johnson luchan en un encuentro de la NBA

El béisbol no se escapa

La MLB quiera erradicar por completo los comportamientos racistas de los terrenos de juego. La tarea es muy difícil de completar. En el año 2017 un fanático de los Boston Red Sox lanzó una bolsa de maní al jardinero central de los Baltimore Orioles, Adam Jones, en el Fenway Park.

El episodio fue repudiado por toda la MLB que se expresó a través de un comunicado, mostrando su indignación. EL equipo de Boston, expulsó al aficionado del estadio y también emitieron un comunicado disculpándose con Adam Jones.

Piden ser más estrictos

El mundo del deporte repudia totalmente los episodios racistas, pero una minúscula parte sigue generando hechos negativos que manchan todo lo alcanzado hasta el momento. Defensores de los derechos humanos afirman que el deporte tiene que ser más drástico en torno a estos incidentes, expulsiones de aficionados, jugadores, detener partidos, multas más severas, todo lo que esté al alcance para detener de manera permanente el racismo en el deporte y la sociedad.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar