Caso Vinícius: Lo que debes saber de la racialización en el deporte

El abogado e Internacionalista con línea de investigación en procesos de discriminación e intolerancia, Maiger Dalay Urbina Romero, conversó con NTA sobre el caso Vinícius Júnior, jugador del Real Madrid. El futbolista ha recibido cánticos en su contra e incluso amenazas como un reciente muñeco que apareció colgado en un puente en España y encendió las alarmas.

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

El internacionalista señaló que “el deporte mundial, a pesar de los avances incontrovertibles que ha tenido, sigue arrastrando los excesos de seres humanos que, por ejemplo, sobredimensionen las cualidades atléticas de las personas afro”.

«El caso de Vinícius hace recordar que la racialización significa aquel proceso en que las relaciones sociales han sido estructuradas a través de los significados que se le dan a determinadas colectividades a partir de características biológicas».

Ahora es noticia: Falleció Jesús ‘Chivita’ Lezama, el fanático número 1 de los Leones del Caracas

Caso Vinícius

“En el caso del fútbol, señala su poca precisión táctica, y los someten al escarnio público, su personalidad, extractos y narrativas publicitarias”, explicó.

Además, dijo que esta realidad puede desconectarse de aquellas estadísticas presentadas en la Unión Europea. «Para el año 2007 todavía seguía apareciendo la discriminación basada en el origen étnico como la causa más extendida de discriminación», dijo.

Asimismo, señaló que “particularmente en España tenemos que recordar que la compleja situación de las personas afrodescendientes y de la diáspora tuvieron un caso icónico en 1992 con el asesinato de Lucrecia Pérez el 13 de noviembre de 1992”.

Este crimen tuvo “una causal estrictamente de odio, cuando a cualquier sociedad del mundo la forma de descalificar a una persona ataca o se centra en su componente racial, una vez más reafirmando las condiciones de racismo estructural”.

¿Qué es el racismo estructural?

El experto explica varios aspectos acerca de este concepto.

«Se trata de todos esos pensamientos y conductas que se traducen en impedimento real para el acceso, para el disfrute y, por supuesto, para el desarrollo de las personas sobre la base del énfasis de cualidades biológicas que se conocen como racialización.

Por otra parte, si Vinícius Júnior o cualquier otra persona genera la necesidad de examinar su origen étnico racial, tenemos que tener conciencia que por más protocolo que generen las autoridades estamos más cerca de lo que nos gustaría reconocer de la condición de delitos de odio, que en muy pocas ocasiones son normalizados desde los medios de comunicación a través de los estratos y narrativas publicitarias que fomentan los estereotipos».

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver