Y La Ayuda Humanitaria Pa Cuando

Autor: Lic. Ricardo Martínez

A partir del 23 de enero el sistema político venezolano sufre una fuerte tensión direccionada desde la oposición y la comunidad internacional hacia el gobierno. Tensión que se intensificó como efecto del reconocimiento de la comunidad internacional al presidente interino Juan Guaidó y también por el conjunto de medidas restrictivas a la exportación petrolera e importación de aditivos a PDVSA. El presidente interino de la República no mostro desde el 5 de enero una actitud amenazante, bastó que llegara el 23 de enero cuando en un acto lleno de júbilo y esperanza ese ingeniero nos devolvió la esperanza. Desde el inicio la ruta fue clara: cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres.

            Siguiendo fielmente la ruta, Juan Guaidó se amarra en lo que desde hace algún tiempo es notorio en Venezuela: la marcada crisis humanitaria. Dicha crisis es el resultado de años en los que se criminalizó la empresa privada, no se invirtió en la empresa petrolera y el manejo de los fondos públicos fue groseramente ineficiente. Es horrible ver a la gente en la basura por falta de comida, niños muriendo en hospitales por falta de medicamentos o por desnutrición. En ese sentido, se trabaja sobre la ayuda humanitaria que no es más que la asistencia primaria y urgente de la comunidad internacional a un Estado que por una catástrofe civil ya no garantiza los requerimientos básicos de sus ciudadanos.

            Desde que Delcy afirmó que aquí habían containers de comida, los voceros del gobierno han tenido como política comunicacional negar permanentemente la realidad. Decir que no existen personas comiendo en la basura, que el sistema de salud es el mejor del planeta son afirmaciones normales en los canales oficialistas. Ahora por más que intentes negar la realidad está siempre te alcanzará y su campaña de mentiras y distracción ante el mundo y los venezolanos ha perdido efecto, ese canal entre emisor y receptor se ha roto debido a que el mensaje no es creíble. Pese a ello el gobierno continúa enviando mensajes falsos y ha ratificado una vez más que en Venezuela no existe crisis humanitaria y que por lo tanto la FAN no permitirá el ingreso de la ayuda humanitaria.

            Más allá de intervenciones y medidas de presión aún no visibles fehacientemente, el gobierno no quiere aceptar la ayuda humanitaria porque seria reconocer directamente que, si existe crisis humanitaria en Venezuela, hasta los momentos su decisión se ha mantenido y no han existido señales de desobediencia por parte de la FAN, la oposición y la comunidad internacional apuntan ha presionar para que el cuerpo castrense se desarticule. Ciertamente la presión va en aumento y será exponenciada en los siguientes días debido a la abrumadora hiperinflación y escasez de alimentos y medicinas, cada hora y cada minuto entonces es más necesaria la apertura del canal humanitario. La respuesta del gobierno para atender esta crisis humanitaria se ve mermada por la reducción drástica de sus ingresos por venta de petróleo, la capacidad económica del gobierno esta cada vez más en descenso.

            La comunidad internacional y la oposición saben que la FAN no aceptará la ayuda humanitaria y por ello Guaidó anunció la creación de una red de voluntarios para ir a buscar la ayuda humanitaria. Prospectivamente la ayuda humanitaria no entrará a territorio venezolano sino es por la colaboración de la FAN, la sociedad civil junto con la oposición y la comunidad internacional presionarán enormemente para visualizar la crisis humanitaria nacional e internacionalmente, exigirán a través de protestas y marchas la apertura del canal humanitario. Adicionalmente la oposición contará con el conjunto de expresiones espontáneas de desobediencia al régimen como lo ocurrido en la Rinconada, finalmente si la ayuda no ingresa a Venezuela es la propia sociedad civil quien irá a buscarla.

            Bajo este escenario el gobierno se ha quedado atado de brazos, como lo señalé más arriba no existe capacidad de respuesta para atenuar los desastres en materia de alimentación y salud que el gobierno ha generado, en este sentido solo gobiernan es por la violencia y ella no produce legitimidad, para que exista legitimidad en una democracia moderna se necesita reconocer la voluntad de la ciudadanía.  

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar